WRC
 

El WRC presenta su nueva normativa para 2027

El Mundial de Rallyes hace oficial su nuevo reglamento, con una notable reducción de costes y un amplio abanico de posibilidades para las marcas.

12/12/2024 | Jose Zafra | Fotos: Autodromo Nazionale Monza | Leído: 2630

La nueva normativa para el WRC ya es una realidad. No será hasta 2027 cuando entre en vigor, pero ya se conocen los primeros detalles de un reglamento que busca recuperar el interés de las marcas y los equipos privados tras unos años marcados por los elevados costes y la falta de exposición.

La principal novedad la marca el límite en el coste de producción de las unidades, tasado en 345.000€, reduciendo en más del 50% el valor de los actuales vehículos. Esta reducción se debe a que las bases buscarán emular el sistema de los Rally2, donde la producción y el servicio carreras-cliente marca la hoja de ruta de una clase que ha sido todo un exito para FIA y constructores.

Además de la reducción de costes en los propios vehículos, se buscará reducir los costes operativos de los equipos reduciendo las plantillas y aumentando la conectividad para reducir los costes logísticos. Para conseguirlo, la FIA propone un modelo de ahorro a través de regular el coste de los componente y alargar su vida útil, dejando de lado la opción de una normativa financiera estricta.

Otra de las novedades más destacadas es la libertad en cuanto a la elección de las corrocerías, pues los constructores tendrán como obligatorio la integración de la jaula de seguridad asignada y homologada por FIA. Esto supone un amplio abanico de posibilidades, pues podrán competir a la vez vehículos de distintos segmentos, con carrocerías tipo hatchback, sedanes, SUVs o compactos, llegando incluso a poderse ver algún diseño conceptual o experimental, siguiendo los pasos de lo marcado por la normativa del W2RC.

Esta reglamentación tendrá una vigencia de 10 años, con el objetivo de tener un futuro estable que propicie la entrada de marcas. La base de la normativa se fundamentará en los motores de combustión con combustibles sostenibles, extendiendo la posibilidad a los propulsores híbridos e incluso eléctricos, dejando abiertas varias opciones como en el caso de las carrocerías. La FIA no cierra ninguna puerta. Además, este nuevo reglamento será compartido entre el WRC y el WRX, buscando así la posibilidad de compartir estructura entre ambos campeonatos, gestionados por el mismo promotor.









Otras noticias

 

Marco Bulacia se queda sin Rally del Paraguay a última hora

 

Tänak remonta y se mete en el podio: "Ayer era clave empujar para lograr una buena posición de salida"

 

Elfyn Evans: "Contento con el podio y el rendimiento del equipo"

 

Xabier Lujúa ya rueda con el Alpine A110 R-GT

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Katsuta agradece al equipo y valora un día de aprendizaje

COMUNICADO
 
COMUNICADO

El joven piloto almeriense Francisco Manuel Puertas, campeón de la Superclio Trophy Spain 2025


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP