Era de esperar que, con las imágenes que surgieron del Rally Orvecame Norte en Tenerife - en concreto las que hacen referencia a los accidentes de Alexey Lukyanuk y Yeray Lemes en la segunda pasada por El Amparo - La Montañeta - Ruigómez, se hiciera más eco del rally. En concreto, medios generalistas en televisión hablando del incidente. No de la prueba, sino del incidente.
🚨Derrumbe parcial de casa canaria tras impacto de uno de los coches en el 41º #RallyNorte de #Tenerife. La #lluvia y la niebla en algunas zonas del recorrido han podido estar detrás del #accidente. El piloto Yeray Lemes, al volante durante el impacto, no sufrió daños pic.twitter.com/vpNiQFo260
— Ultimas Noticias Canarias (@UNCanarias) April 12, 2025
Las condiciones de lluvia complicaron la parte del tramo que se ve en estas imágenes, algo que no es tan raro ni en las Islas Canarias ni en cualquier otra parte del mundo. Un rally que, por otro lado, pertenece a uno de los campeonatos regionales más potentes que tenemos en España, en el que es una alegría ver a marcas invirtiendo y apostando por el deporte con sus propios pilotos o coches - caso de Hyundai Canarias o Skoda Canarias, siendo estos los ganadores del rally gracias a Sergio Fuentes y Teco Hernández, lo cual ciertos medios de televisión obviaron por completo.
Es comprensible que sea llamativo el hecho de que una casa se derrumba con el impacto de un vehículo - algo que, por otro lado, hemos visto ya en otras ocasiones y por suerte, no hay que lamentar ningún daño personal. Es más llamativo, para el público generalista, que el hecho de que se celebre un rally en sí al tener tantos en España - en el caso del Rally Orvecame - Norte de Tenerife, es la 41º edición.
Ahora bien, con lo que en esta redacción no podemos estar nada de acuerdo es con la acusación de estos medios generalistas de que 'los espectadores seguían mirando sin ninguna medida de seguridad'. Todos los que seguimos los rallys somos sabedores de la importancia del plan de seguridad (y el trabajo de los clubs organizadores que hay detrás) en todos y cada uno de los tramos en un rally moderno, un paso vital a la hora de preparar una prueba.
También destacan estas piezas de televisión la idea de que 'el rally continuó como si nada'. Lo cual es parcialmente incorrecto, dado que el tramo fue neutralizado y los pilotos dejaron de competir en este tramo de cara al TC-7, el siguiente y último tramo de la prueba. A todos los pilotos neutralizados se les otorgó el tiempo de Víctor Delgado/Jacob Páez, un 7:49.5. Dicho de otro modo, el protocolo de seguridad se activó como se esperaría en un caso como este.
Un rally, como todo motorsport, es un deporte de riesgo con todo lo que implica. Y a veces suceden imprevistos que dan lugar a estos vídeos tan 'jugosos' para noticiarios. No obstante, consideramos que no resulta precisamente imposible informar al público más general sin crear un alarmismo innecesario ante un deporte que, en cada rally de nivel nacional e internacional, involucra a grandes marcas, suministradores y empresas que apoyan el deporte (y algunas viven de ello) o a los deportistas - además del gran retorno económico que supone para la región por donde pasa el rally, a menudo de millones y millones de euros. Una asignatura pendiente que parece que en algunos medios no se interesan en aprobar.