Otros rallyes

Mitsubishi Xpander AP4, ¡el primer monovolumen de rallyes!

El fabricante nipón está listo para competir con un nuevo gigante de casi 5 metros y 344 CV

18/05/2020 | Javier Prieto | Fotos: Mitsubishi | Leído: 4147

La Historia de los Rallyes está salpicada de apuestas automovilísticas ‘arriesgadas’ que asombraron al mundo. O dicho de otro modo, algunas preparaciones  convirtieron en máquinas de competición vehículos fabricados para actividades dificílmente compatibles con las carreras. El último y máximo exponente de esta especial ‘categoría’ viene representado por el Xpander AP4, obra de la filial indonesia de Mitsubishi.

Se trata, ni más ni menos que del primer monovolumen que participará en la especialidad. Sí han leído bien, un monovolumen... y de siete plazas. Y llegará dispuesto a destronar al Toyota C-HR, monarca de la clase AP4 en el Campeonato Asia-Pacífico de Rallyes, cajón de sastre para estas creaciones tan peculiares en las Antípodas.

 

Al volante de este mastodonte estará el piloto Rifat Sungkar, 'padre' de la criatura. Todo comenzó después de que este hexacampeón del Nacional de Rallyes de Indonesia y corredor del WRC en 2012, probara la versión de producción del Xpander en Japón. A pesar de estar catalogado en algunos mercados como un SUV de gran tamaño, se convertiría en la base para el desarrollo de un familiar de siete plazas de rallyes. A pesar de su concepto original, las prestaciones y comportamiento del coche deslumbraron a Sungkar. No en vano pensó que bajo la carrocería familiar se escondía una bestia de las carreras.

 

Tras estas sensaciones, el proyecto echó a andar partiendo de cero. Así, se sometió al 'paquidermo rodante' a una estricta dieta, vaciando su interior hasta dejar el peso en 1.280 kg. Más tarde se montó un propulsor 4B11, también empleado por los Lancer X y Outlander, y cuyo cubicaje se redujo de los 2.0 litros originales a los 1.6. Como resultado, el bloque entregará 344 caballos y 556 Nm de par motor, ideales para desplazar la tonelada larga del automóvil.

 

Favorecido por la silueta completamente cuadrada, el reparto de pesos se situó en 55%-45%, con un centro de gravedad óptimo. Cabe recordar que ambas virtudes son esenciales en los coches de cualquier especialidad deportiva. Pues bien, la bestia que tiene 15 cm más de longitud -casi 5 metros- que el Evo X y 12 cm más de ancho -cerca de 2 metros- respecto al Xpaner de serie, ya está preparada para pelear por la victoria.

  



Otras noticias

 

Jari-Matti Latvala gana el Rally de Asturias Histórico 2025 con su Toyota Celica ST-185

CRóNICA
 
CRóNICA

'Cohete' Suárez se mantiene firme en el liderato de Llanes

 

Fallece Enzo Osella, fundador de la homónica marca de barquetas de montaña

CRóNICA
 
CRóNICA

Cachón aguanta sin frenos y con rueda destalonada para mantenerse líder de WRC2 en Europa Central con Toyota

COMUNICADO
 
COMUNICADO

Quinto podio de Pepe López en Llanes

CRóNICA
 
CRóNICA

Miko Marczyk, nuevo campeón FIA ERC con Skoda tras el podio en Croacia


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP