Cristina Gutiérrez ha cumplido con nota en su debut en la categoría principal del Rally Dakar entre los coches, la T1+, junto al equipo “The Dacia Sandriders”. La piloto burgalesa, acompañada por Pablo Moreno Huete, no solo ha conseguido finalizar regularmente entre los diez primeros puestos de la general, sino que además ha sido fundamental en la batalla de Dacia por el podio absoluto.
La carrera de Cristina fue un auténtico desafío desde que tomó la salida. Su ritmo quedó demostrado desde la primera etapa, cuando consiguió clasificarse en una espectacular quinta posición, a tan solo dos minutos del triunfo parcial. Sin embargo, el Dakar volvió a demostrar ser tan impredecible como siempre: durante la temida ‘Crono 48 horas’, Cristina sufrió un problema en la cremallera de la dirección de su Dacia que le obligó a abandonar. Al día siguiente, pudo reengancharse y continuar compitiendo, ahora con una labor clara: ayudar a sus compañeros Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah a ganar.
“Fue difícil, porque se rompió una pieza que no se debía romper, porque no teníamos recambio disponible en el camión de asistencia. Aprenderemos de eso por si vuelve a ocurrir en el futuro. Fue muy frustrante, al final la medalla hace mucha ilusión. pero entonces pasamos a ayudar a realizar una importante labor de equipo para ayudar a Sébastien y a Nasser”, explica Cristina.
Su compañero Loeb también se vio obligado a retirarse al día siguiente, tras dañar el arco de seguridad en un accidente, lo que dejó a Al-Attiyah como único Dacia con opciones reales de victoria. El qatarí se mantuvo entre los cinco primeros hasta el término de la carrera, y Cristina debió mantener un ritmo tan rápido como el suyo, con el objetivo de tener opciones de parar a ayudarle tan rápido como fuese posible si sufría algún contratiempo. En ese momento, el coche de Cristina y Pablo iba cargado con hasta 70 kg de recambios, que utilizarían para reparar el vehículo de Nasser si este se averiaba.
“En ese momento tenía que esperarle e ir lo más cerca posible en carrera. Tenía parte de correr mucho, pero también de conservar para llegar a él. Cuando Nasser apretaba en las dunas se me escapaba, pero eso también era una motivación para mí, ya que podía ponerme a su rueda e intentar aguantar lo máximo. Ha sido una labor de equipo: en el Dakar no estamos nosotros solos, también hay un gran equipo de detrás y tenemos que darlo todo en conjunto”, comenta la española.
Al-Attiyah logró acabar la carrera en la cuarta posición, a solo tres minutos del tercer clasificado, Mattias Ekström. El mejor momento tanto para él como para todo el equipo fue la consecución de la primera victoria de la marca en el Dakar, lograda por Nasser en la novena jornada.
Contenta con el rendimiento del coche
Aunque hay cosas por mejorar, algo normal teniendo en cuenta que el Dacia Sandrider no ha hecho más que completar su primera participación en el Dakar, Cristina se ha mostrado satisfecha con el ritmo del vehículo. En los próximos meses, durante los test que se han programado y en las competiciones en las que participará, se continuará afinando la mecánica y fiabilidad del Sandrider, en base al aprendizaje en el Dakar 2025 y a los comentarios que han realizado los tres pilotos del proyecto.
“A nivel de rendimiento estamos muy contentos. Ha habido situaciones y problemas que no han sido fáciles, pero haciendo análisis, al final ha habido aproximadamente 20% de sectores selectivos en los que el Dacia ha sido el más rápido. El coche es muy competitivo. Si la carrera acompaña y se unen todos los parámetros, podemos conseguir un gran resultado”, comentó Gutiérrez.
Este ritmo será clave para que Cristina, en un futuro Dakar, pueda estar en la batalla por lograr victorias de etapa y un resultado global dentro de los cinco primeros puestos. Así lo afirma la campeona del Dakar en la categoría Challenger en 2024: “Ganar etapas es factible. Viendo cómo hemos ido este año, aun teniendo que parar para ayudar, prácticamente cada etapa hemos hecho ‘top 10’. Si todo va bien y respeta la mecánica, estar entre los cinco primeros sería increíble en un segundo año”.
Durante 2025, Cristina Gutiérrez volverá a subirse al Dacia, con el objetivo de continuar el desarrollo del modelo. Participará en el Rally de Portugal y después en el de Marruecos, y también realizará numerosos test a lo largo del año antes de volver a ponerse el casco y correr en el Dakar 2026.