Kalle Rovanperä ha marcado una era en el Campeonato Mundial de Rallies. Desde su meteórico ascenso, su paso por Skoda y las cinco temporadas y media que ha disputado con Toyota Gazoo Racing (contando ese 2024 parcial), él y Jonne Halttunen han conseguido muchos, pero muchísimos éxitos.
A falta de los tres últimos rallies del año, Rovanperä y Halttunen han logrado ganar un total de 17 rallies, además de 5 segundos puestos y 7 terceros, lo que suma un total de 29 podios. Esto implica que, del total de participaciones en el WRC, Rovanperä ha ganado un 20,5%, uno de cada cinco rallies en los que ha participado, además de estar en el podio un 34,9% de los rallies que ha disputado. Más de un tercio.
En estos años, ha sido el más rápido en un total de 18 Wolf Power Stage, lo que ha contribuido en gran medida a que, de sus 1066 puntos totales, 150 sean logrados en el último tramo de cada prueba. En su paso por Toyota ha logrado hasta el momento el scratch en 260 tramos. Como dato extra, es el segundo piloto con más victorias para Toyota, sólo por detrás de las 19 logradas por Sébastien Ogier - en el Rally Islas Canarias superó a Carlos Sainz, quien en sus dos etapas con Toyota sumó 15 victorias y, al igual que Rovanperä, aquellos dos títulos mundiales en 1990 y 1992 junto a Luis Moya.
Rovanperä y Halttunen, además, han logrado el gran hito que todo finés quiere alcanzar en su vida (o el de la gran mayoría): ganar el Rally de Finlandia. Por fin lo consiguieron este año, sacando su mejor versión y por fin ganando un rally de tierra, algo que se había resistido hasta entonces con los Rally1 no híbridos y los Hankook de este año.
Evidentemente, quedan tres rallies, tres rallies en los que puede cambiar todo - aún puede ganar ese tercer título mundial antes de marchar a Super Fórmula. Veremos lo que ocurre en Europa Central, Japón y Arabia Saudí, si bien tiene que enfrentarse tanto a Sébastien Ogier (cuya continuidad se ha puesto en duda varias veces este año) como a Elfyn Evans y Ott Tänak.