El WRC regresa a Europa con motivo de su duodécima fecha, un Rally de Europa Central que trae consigo la vuelta del asfalto al certamen mundialista. Tras un gira de siete rallyes consecutivos sobre tierra, cinco meses y veintidós días después regresará el asfalto al WRC en un momento clave de la temporada, con el título en juego.
Como es obvio, nada tienen que ver unas citas con otras, pero en este caso se acrecenta más la disparidad si hablamos entre Canarias y Centro Europa. Las diferencias son claras partiendo de la época del año en que se celebran, pues mientras que la cita española tiene lugar bien entrada la primavera, la prueba centro europea hace lo propio con el otoño ya asentado.
Por ello, la importancia de los neumáticos cambia, pues en Canarias, y debido al calor, el cuidado de los mismos era primordial debido al exceso de temperatura, algo que seguirá siendo clave en Centro Europa aunque con la falta de agarre como esperado protagonista.
Otro de los grandes puntos diferenciales es su ubicación y recorrido, pues la cita canaria se realiza en una única isla, Gran Canaria, mientras que Alemania, Austria y República Checa son protagonistas del rally a tres que supone Europa Central. También es muy diferente la tipología de los tramos. En el Islas Canarias encontramos especiales bordeando acantilados y montañas, con asfalto liso, muy abrasivo y con un agarre perfecto, repleto de cambios de ritmo y con zonas donde el margen de error es mínimo.
Por su parte, Centro Europa encuentra su principal desafío en la falta de agarre, pues mezcla asfaltos nuevos y viejos que transcurren por zonas rurales donde la humedad suele marcar el estado del firme, alternando además zonas estrechas con zonas anchas y de alta velocidad. La variable climática es otro factor importante, y más en este mes de octubre, pues la aparición de condiciones cambiantes pueden marcar el devenir de la carrera.
Por lo tanto, que se regrese al asfalto no quiere decir que se vaya a repetir el guión visto en Canarias. Las diferencias tan grandes entre ambas citas hacen que la incertidumbre por lo que pueda ocurrir siga intacta, más si cabe si nos retrotraemos a un 2024 donde Hyundai se impuso con claridad a Toyota en este mismo escenario, algo que en Canarias hace casi seis mesese fue completamente al revés.