Twitter (@TheDDuran)
El éxito de la normativa R5 ha sido demostrado una y otra vez durante los últimos tres años a nivel mundial, gozando de popularidad entre pilotos privados que han querido adquirir y pilotar los diversos modelos tanto en pruebas nacionales como en carreras del Europeo de Rallyes o el Mundial de Rallyes. Los sustitutos de los S2000 tienen ahora un papel muy importante en la jerarquía de los rallyes, un escalón vital a la hora de llevar pilotos a poder sentarse a los mandos de un World Rally Car.
La fórmula es más bien sencilla: un coche basado en un modelo de producción, con un porcentaje de piezas tomadas del modelo de serie, un 1.6 Turbo que desarrolle unos 280 caballos y 400 Nm de par motor con una brida de 32 milímetros, tracción total y una caja de cambios de cinco velocidades, con un ancho de vía similar al de un WRC y un peso algo mayor (1.200 kilogramos en vacío), así como un paquete aerodinámico menos desarrollado. Como vehículos RC2 suponen la mejor alternativa en relación calidad/precio frente a los vetustos S2000 y los RRC (WRC rebajados y limitados, pudiendo pasar de una especificación a otra en unas horas), partiendo de un precio de entre 200.000 y 250.000 euros frente al medio millón que vale un WRC.
Aunque su popularidad es relacionable con los Kit Car en la segunda mitad de los años noventa, su concepción y funcionamiento tienen muy poco que ver. El Grupo R tienen el objetivo de atraer a más fabricantes (y por consecuencia a clientes) a los rallyes, mientras que los Kit Car o F2 surgieron por petición de los fabricantes europeos a la FIA para buscar una fórmula para luchar contra los Grupo A japoneses con tracción total – es decir, los Mitsubishi Lancer Evolution y Subaru Impreza – sin que fuera demasiado caro. Los Kit Car eran tracción delantera con gran libertad a la hora de modificar aspectos del motor tales como el diámetro o la carrera, así como la transmisión o incluso el ancho de vía, dando lugar a los Renault Clio Maxi, Mégane Maxi, 306 Maxi o el Xsara Kit Car entre otros.
Ford Fiesta R5
De Cockermouth vino el primer R5 homologado, un modelo basado en el Fiesta ST de la marca del óvalo, el cual ha sido alabado en múltiples ocasiones por el potencial que su chasis es capaz de alcanzar. M-Sport desarrolló este modelo con la idea de homologarlo para principios de 2013, pero se retrasó medio año hasta debutar en el Rallye de Bohemia. Desde entonces ha logrado éxitos por todo el mundo, incluyendo diez victorias en la categoría WRC2 del Mundial de Rallyes. El Fiesta R5 es además el modelo más exitoso de la escudería de Malcolm Wilson con unas 163 unidades diferentes conocidas hasta ahora.
Al contrario que las primeras unidades del Fiesta RS WRC (las utilizadas desde 2011 hasta la versión Evolution de Portugal 2015 en adelante) que llevaban motores preparados por Pipo Moteurs, el propulsor del Fiesta R5 se prepara en las instalaciones del preparador de Cumbria. La transmisión corre a cargo de Sadev mientras que la suspensión es de tipo MacPherson tanto delante como detrás con amortiguadores Reiger.
Con el objetivo de mantenerse competitivo ante la competencia que vino después, M-Sport lanzó en enero de 2016 la versión Evo, con más potencia y una revisión del chasis que llegó unos meses más adelante. Elfyn Evans, Anders Grondal y otros pilotos han sido algunos de los encargados de triunfar en pruebas nacionales e internacionales, comenzando el año con varias victorias consecutivas. RMC Motorsport, gracias a su relación con M-Sport, es el suministrador habitual de los Fiesta R5 en España, habiendo llevado todos sus modelos a las instalaciones de Cumbria para que fueran equipados con las especificaciones Evo. Además de ser competitivo, se trata de uno de los R5 más baratos, con un precio que ronda los 218.000 euros.
Peugeot 208 T16 R5
Con el apellido reminiscente del 205 Turbo 16 del legendario Grupo B, el 208 T16 fue estrenado en el Rallye Ypres 2013 como coche 0, habiendo sido desarrollado por pilotos como Kris Meeke o Thierry Neuville. Al año siguiente Craig Breen y Kevin Abbring llevaron el modelo por los tramos del Campeonato Europeo de Rallyes, siendo a menudo los más rápidos hasta que alguna falla mecánica les obligaba a abandonar. El motor es el EP6 CDT (derivado del 1.6 THP que monta el 208 GTi) situado de manera transversal con inyección directa de Magneti Marelli, con suspensión pseudo MacPherson (con una horquilla abajo).
Desde entonces treinta y siete unidades se han registrado de este modelo, la segunda variante de rallyes del 208 después del exitoso 208 R2 – caracterizado por su agilidad y su velocidad tanto en tierra como en asfalto. Ya desde 2014 era capaz de producir tiempos rápidos, pero los problemas de fiabilidad han hecho que aún no haya registrado ni una sola victoria en WRC2, aunque Breen sí logró cuatro triunfos en el ERC como piloto oficial de Peugeot.
Para solventar esos problemas y aumentar su competitividad, la marca francesa desarrolló durante meses la versión Evo durante la primera mitad de 2016, cambiando el radiador, el intercooler, el cubrecárter y diversos componentes que ayudarían a que los clientes pudieran competir sin preocuparse de cualquier pieza frágil del modelo. Otras partes del coche que han sido modificadas en esta evolución son dos ajustes del diferencial trasero y una nueva especificación de los amortiguadores. En el desarrollo participaron tanto José Antonio ‘Cohete’ Suárez como el bicampeón mundial de rallyes Carlos Sainz, mientras que el propio Suárez lo estrenó a nivel internacional en el Rallye de Portugal. No obstante, la primera victoria del 208 T16 R5 Evo ha venido de la mano del campeón italiano Paolo Andreucci, estrenándolo de manera triunfal en la edición centenaria de la Targa Fiorio.
Citroën DS3 R5
También del Grupo PSA llega el DS3 R5, un paso intermedio entre el DS3 R3 y el DS3 WRC con algunos elementos tomados de la especificación RRC (por ejemplo los parachoques delanteros). Siendo del mismo grupo que el Peugeot 208 T16 R5, los dos modelos comparten entre sí un ochenta por ciento de componentes y un volumen de ventas similar – algo mayor para el DS3 R5 con un total de cuarenta y siete unidades fabricadas hasta el momento.
El motor es el mismo EP6 CDT del Peugeot 208 T16 R5 (también lo utiliza el DS3 R3, pero con una presión del turbo de 2.5 bares en el caso de los dos R5). Otros detalles técnicos de este coche incluyen una suspensión de tipo MacPherson, un juego amortiguadores ajustables desarrollados por Citroën Racing y diferencial autoblocante mecánico tanto delante como detrás.
Su presencia en rallyes nacionales por diversos países europeos y el Europeo de Rallyes ha sido destacada, aunque no ha logrado tantas victorias en WRC2 como el Fiesta R5. Stéphane Lefebvre, campeón del JWRC y Junior ERC en 2014, comenzó el año 2015 ganando en Montecarlo, lo que empezó una temporada que le llevó hasta la máxima categoría disputando varios rallyes con el DS3 WRC. En 2016 Quentin Gilbert cuenta con el mismo premio tras ser campeón del JWRC en 2015, haciendo efectiva la fórmula de promoción de talentos de la marca de los dos chevrones.
A la par que el 208 T16 R5 Evo, Citroën estuvo desarrollando una versión evolucionada del DS3 R5, homologándola a partir del 18 de abril (aunque los pilotos cliente tardaron en torno a un mes para poder pilotar el coche con las nuevas especificaciones). En España Sports & You, a través de Vallejo Racing, es el encargado de importar los DS3 R5 – el equipo portugués construye unidades como la que pilota en la actualidad el bicampeón español de rallyes de asfalto Sergio Vallejo.
Skoda Fabia R5
El más reciente de los R5 actuales, el Fabia R5 estuvo un año desarrollándose como mula de pruebas con Esapekka Lappi y Jan Kopecky antes de que fuera homologado en abril de 2015. Desde entonces Skoda Motorsport participa en WRC2 siendo la fuerza a batir de manera similar a Volkswagen con el Polo R WRC. En un año han acumulado siete victorias en WRC2 (Nasser Al-Attiyah completó la defensa de su título con un Fabia R5 de Wevers Sport), las tres últimas de manera consecutiva con Teemu Suninen, Nicolás Fuchs y Pontus Tidemand. Es además el R5 más dominante en certámenes nacionales como el de la República Checa o el de Asia-Pacífico, donde se espera un título de las manos de Fabian Kreim o Gaurav Gill.
A nivel de especificaciones tampoco es un vehículo revolucionario: cilindros MacPherson delante y detrás, peso mínimo de 1.230 kilogramos, inyección directa y chasis unitario de acero. El motor está colocado en posición transversal, aunque destaca su cifra oficial de 275 caballos 420 Nm de par máximo, 20 Nm más de lo que aseguran el resto de fabricantes.
Además de los pilotos oficiales de Skoda (Lappi, Kopecky, Tidemand y Kreim), muchos pilotos se han sentado al volante del Fabia R5 en poco más de doce meses con el objetivo de salir a ganar: Freddy Loix, Julien Maurin, Fuchs, Al-Attiyah, Abdulaziz Al-Kuwari, Hubert Ptaszek, Gustavo Saba, Vincent Verschueren, Ole-Christian Veiby, Emil Bergkvist, Suninen, Umberto Scandola, Pedro Meireles, Diogo Salvi, Nikolay Gryazin, Ralfs Sirmacis o Armin Kremer han sido algunos de los pilotos que han llevado al menos una de las setenta y una unidades del Fabia R5 construidas en este periodo. No sólo se trata de un vehículo competitivo y efectivo, sino que además no resulta complicado de pilotar (aunque su antecesor, el Fabia S2000, era aún más sencillo para pilotos con poca experiencia).
Su punto débil, al menos al principio de su vida competitiva, era la falta de piezas de repuesto: de cara a Portugal 2015 Meireles, entonces vigente campeón nacional, acababa de comprar un Fabia R5 y probaba para el rallye cuando se produjo una fisura en su bloque motor. El portugués no pudo rodar hasta dos meses después, perdiéndose varias pruebas y dando por acabada su defensa del título.
Hyundai i20 R5
Uno de los modelos más anticipados en los últimos meses, en la actualidad en estado de prototipo hasta su homologación en los meses de verano de 2016. Fue presentado en diciembre de 2015 y Abbring, piloto de pruebas de Hyundai Motorsport, es el encargado de pilotar el coche en una media de una o dos sesiones de test por mes tanto por tierra como por asfalto. El equipo de Michel Nandan prefirió utilizar el motor 2.0 turbo del Sonata (reducido a 1.6) en lugar del 1.6 del Veloster Turbo por motivos de fiabilidad, así como el i20 de cinco puertas de manera similar al i20 WRC.
Aunque no cuenta con tanto desarrollo como el Fabia R5, parte de la experiencia del i20 WRC (que también estuvo nueve meses en estado de mula de pruebas), habiendo asegurado ya decenas de pedidos – dos de ellos para el equipo Hyundai Motorsport Italia. La presentación oficial del i20 R5 tendrá lugar en la edición 2016 del Rallye de Ypres el próximo mes de junio.
Mitsubishi Mirage R5
El enigma sobre cuatro ruedas, este vehículo apareció por primera vez de manera misteriosa en Suecia sin desarrollo ni apoyo oficial, sino fabricado por Ralliart Suecia sobre la base del Mirage (Space Star en nuestro mercado). Aunque en un principio se le denegó la homologación debido a que algunas piezas no estaban conforme a la normativa FIA actual, pronto logró la homologación nacional en Suecia – no obstante, su mayor logro fue ser admitido en el Campeonato Británico de Rallyes, siendo importado por Spencer Sport y llevado por pilotos como Osian Pryce.
Además de Pryce, otro piloto que lo ha desarrollado en sesiones de test es el finlandés Jari Ketomaa – quien le dio al Fiesta R5 su primera victoria en la categoría R5. No obstante, pese a su agilidad y su potencial como vehículo para competir en pruebas sobre nieve, sufre de falta de potencia con respecto a sus rivales, según aseguraba el propio Pryce. Existen cinco unidades en activo.
Toyota Etios R5
Fabricado de manera casi exclusiva para el campeonato paraguayo de rallyes y el campeonato Codasur, el Etios R5 fue construido por Toyotoshi SA (sociedad importadora de Toyota y Daihatsu en el país). El único chasis existente del Etios R5 es pilotado por Alejandro Galanti, piloto local ligado a la marca japonesa durante toda su carrera deportiva. Su mejor resultado hasta ahora ha sido el tercer puesto del Rallye Erechim el pasado trece de mayo.
En tres años se han fabricado estos siete modelos (además de las evoluciones del Fiesta, 208 y DS3), pero con su éxito no se descartan más unidades en el futuro. Sin ir más lejos, Tommi Mäkinen Racing considera fabricar una variante R5 del Yaris para 2018 una vez el Yaris WRC esté listo para competir en el mundial.