Twitter: @Mazzucchelli_L
Instagram: @leandromazzucchelli
A pocas horas de su estreno como campeón reinante del World RX, Timmy Hansen y el equipo de su familia han renovado su condición como retadores a los títulos de 2020. El sábado comenzará la séptima temporada del Campeonato Mundial y el sueco afrontará este año con una base prometedora: su Peugeot 208, renovado especialmente en la suspensión; la estructura que dirige su padre Kenneth; y una alineación completada por su hermano Kevin. Sin embargo, a pesar de no haber tenido una pretemporada tan activa, el monarca tiene plena fe en las actualizaciones introducidas a su vehículo.
Debido a la pandemia del Covid-19, han tenido que pasar nueve meses y doce días para que el World RX retorne a la acción. El último gran recuerdo de la temporada pasada fue la dramática y accidentada definición de Sudáfrica, donde Timmy Hansen ganó el título por desempate de victorias contra Andreas Bakkerud.
Con su máximo objetivo ya concretado, el piloto de Gotene enfrentará a rivales más reforzados, ya que el noruego pasó al equipo GCK para mejorar su performance y también veremos el retorno del bicampeón de 2017 y 2018, Johan Kristoffersson. Aún así, Timmy Hansen no ha dudado ni un segundo en decirnos que su mentalidad no cambiará, pese a sus revitalizados rivales. Seguirá apoyado en su propia concentración y el trabajo en conjunto con Kevin para lograr una sola misión: repetir los títulos de 2019.
Sin embargo, en una charla profunda, el vigente campeón del World RX nos explicará que el objetivo no se alcanzará solamente con calidad conductiva y estrategia entre compañeros. Otra de las claves fundamentales que acrecienta el entusiasmo de Timmy Hansen son las pequeñas mejoras clave, introducidas al ya conocido Peugeot 208 Supercar, el cual es atendido por Hansen Motorsport en Suecia a partir de este año.
En palabras del sueco, tanto Ohlins en los amortiguadores, como Oreca en los motores y Sadev en la transmisión serán los grandes socios que se combinarán para que los 208 sean capaces de batir a una dura competición, integrada por Kristoffersson Motorsport, GCK, GRX, JC Raceteknik y Munnich Motorsport.
- Leandro Mazzucchelli: Obviamente, aún seguimos atravesando la pandemia del Covid-19 ¿Podrías decirnos brevemente cómo ha afectado tu vida en estos meses?
- Timmy Hansen: Nosotros, como atletas que hacen deporte, hemos visto que todo tipo de evento o competición ha sido cancelado, así que pienso que hubo una gran diferencia en ese sentido, ya que cancelamos todo lo que deberíamos haber hecho. Mi vida generalmente se trata de viajar mucho, ir a la siguiente carrera y al siguiente país, pero ahora creo que pasamos más tiempo en nuestras casas que nunca antes. Aún así, hice lo máximo que se podía en esta situación.
Estuve en mi hogar, relajado y recuperándome para estar listo de cara a esta temporada. Ha sido una epoca muy particular y estoy feliz acerca de cómo invertí mi tiempo. Ahora me siento muy calmado, preparado y motivado para volver a correr. Sé muy bien qué es lo que extraño, pero tuve la oportunidad de pasar más tiempo con mi familia, así que en definitiva ha sido una buena pausa.
- L.M: Recientemente, has vuelto a competir en el All Star Magic Weekend de Holjes con el TN5 CrossCar. ¿Cómo te has sentido en términos de recuperar tu ritmo de conducción?
- T.H: Para ser honesto, volver a mi velocidad habitual fue sorpresivamente fácil. De alguna manera, fue algo natural y también ha sido agradable volver a conducir en Holjes. Por supuesto, ese pequeño auto (N.de.R: el TN5) es un desafío en si mismo y he corrido contra muchos jóvenes pilotos de CrossCar. Ha sido un fin de semana exigente, pero volver a correr también fue algo muy bueno.
- L.M: La pretemporada mantuvo a muchos equipos activos con test o carreras en el RallyX Nordic, pero hasta hace muy pocos días no se supo mucho acerca de los Peugeot de tu equipo. ¿Han efectuado pruebas en estas últimas semanas?
- T.H: Si, hemos ensayado. No han sido muchos dias, pero tuvimos tres jornadas muy sólidas y nos sentimos bien preparados. Seguimos con el mismo auto del año pasado, aunque con pequeños retoques y actualizaciones, los cuales funcionaron muy bien tan pronto como los instalamos en los autos. Haber tenido un muy buen test, sin dudas es algo muy motivador, ya que todo fluyo inmediatamente ni bien encendí mi auto. Ha sido una buena prueba.
- L.M: La suspensión, diferenciales y motor son áreas clave para desarrollar un auto de rallycross. Tal como has dicho, los Peugeot llevan pequeñas mejoras ¿Están vinculadas a uno o más de estos elementos? ¿Qué puedes decirnos?
- T.H: La mayor parte está en la suspensión. Ohlins puso un gran esfuerzo para ayudarnos a dar el siguiente paso en nuestro desarrollo, el cual ha sido una de las claves que tenemos para este año. Con respecto a los diferenciales, tenemos a nuestros socios de Sadev. Si bien mantenemos el mismo sistema, puedes imaginar que es un área clave y los diferenciales son un factor muy complicado. Es la parte más compleja del auto y es importante tenerla bien ajustada, aunque estamos felices de tener un gran socio para ello.
Lo mismo aplica para el motor con Oreca. Ellos también se han esforzado para que nuestros autos sean más rápidos en las rectas, más maniobrables y con salidas más efectivas. Son todos elementos importantes y formaron parte de los ajustes finos que hemos hecho. Me siento feliz y cómodo con los cambios que realizamos y sigo muy bien familiarizado con el chasis, el motor y el auto que conduzco, con lo cual me siento muy bien antes de la primera carrera.
- L.M: Los dos Peugeot del equipo ahora son operados desde sus propios talleres en Suecia, con nuevos mecánicos. ¿De qué manera cambiarán las habituales tareas de operación y mantenimiento para Hansen Motorsport?
- T.H: Los trabajos serán casi idénticos. Diría que esto es más bien un cambio de tipo logístico, en el que aplicamos a nuestros muchachos de Suecia para trabajar desde allí. Pero luego, en los fines de semana de carrera, los autos llegan en tan buenas condiciones como lo fue en 2019 o cuando trabajábamos con Peugeot Sport. Tengo una muy buena fe en los mecánicos que tenemos y el equipo que hemos formado.
- L.M: ¿Cómo afrontarás este año ahora que eres el campeón reinante? Has dicho que correrás más relajado, pero al ver el retorno de Kristoffersson y los refuerzos de otros equipos, imagino que debes estar ansioso por batir a rivales mas duros…
- T.H: Mi enfoque nunca cambiara, sin importar contra quien me enfrente. El plan de concentrarme en mi mismo para conducir lo más rápido posible sigue intacto. No importa a quien tenga a mi lado. Si bien me siento más relajado que en la previa de otras temporadas, también estoy muy motivado por volver conducir nuevamente de una forma más tranquila.
Creo que estoy exactamente donde quiero estar para rendir bien y estoy emocionado por seguir así. Por supuesto, el regreso de Kristoffersson para este fin de semana y para toda la temporada es algo muy bueno para este deporte. Creo que tendremos una temporada muy exigente en el World RX.
- L.M: Hansen Motorsport es uno de los dos equipos que mantuvo sus pilotos, autos y estructura. ¿Cuánta ventaja crees que puedes obtener de eso para luchar contra otros competidores que deben acostumbrarse a nuevos coches o equipos?
- T.H: La estabilidad trae mucho confort y confianza. Conozco mi auto perfectamente y estoy convencido de ello. Por eso, ha sido fácil mentalizarse para esta temporada. Es algo que me brinda tranquilidad para hacer lo que tengo que hacer y solo debo dejar que todo fluya. Es una sensación muy agradable y creo que es un buen punto. Por supuesto, los demás tendrán que encontrar su propio camino para hallar el éxito, pero nosotros continuaremos con los dos Peugeot y por supuesto con Kevin (Hansen).
Él es mi hermano y es mucho más que un compañero para mí, porque siempre corremos juntos. Nuestra relación es muy especial en pista y lo que hemos sido capaces de lograr en 2019, habiendo ganado el título juntos, ha sido algo único y espero que podamos repetirlo.
- L.M: ¿Qué tan duro prevén que será el mes de octubre? Habrá tres eventos en semanas consecutivas
- T.H: Obviamente, son muchas carreras en poco tiempo, pero solo tenemos que enfocarnos para trabajar de la manera habitual. Aunque tengamos un espacio de una o tres semanas, siempre hacemos lo mejor que podemos para preparar los autos y además todos estamos en la misma situación.
Entonces, todos tendrán la misma dificultad por el poco tiempo disponible. Pero a la vez, las dificultades traen oportunidades para brillar y rendir bien. Por supuesto, es algo para tener en cuenta, para evitar choques y para comprender el desafió que esto implica en varias semanas. Aunque al mismo tiempo habrá que seguir enfocado en las siguientes carreras permanentemente.
- L.M: Por último, el año pasado se introdujo el “spinner” para revertir o no las grillas de la Q2 y Q2, así como también la posibilidad de elegir el puesto de salida en la Q1. ¿Qué opinas de estos dos sistemas?
- T.H: Cuanto menos aleatorio, mejor. Al fin y al cabo, tener un sorteo en un Campeonato Mundial no me parece la manera más justa de afrontar las cosas, ya que puedes ser premiado o castigado sin importar tu performance. Si dependiera de mi, creo que el sorteo debería ser eliminado definitivamente. También pienso lo mismo acerca de revertir el orden de las grillas.
Creo que deberíamos tener un sistema más directo y que los autos más rápidos sean los que estén en carrera. Podríamos tener un tiempo clasificatorio para la Q1 y luego se podría remover eso de “los más rápidos primero o los más rápidos al final” (N.de.R: en alusión al sistema de reversión de grilla del Spinner). Con eso sería feliz, ya que cuanto menos aleatorio, mejor. Aunque al mismo tiempo entiendo que esto es parte del show y lo acepto tal cual es.