La FIA ha decidido darle una vuelta de tuerca a su fórmula para el Campeonato de Europa de Vehículos Históricos (FIA EHRC). En vez de ser un solo campeonato con diferentes categorías para coches de diferentes épocas, se ha decidido diversificar para contar con hasta tres campeonatos diferentes, con tres calendarios diferentes.
Por un lado, tenemos el campeonato para coches de antes de 1992, comenzando un año más en el Rally Costa Brava los días 6-7 de marzo. Las pruebas que disputarán son cuanto menos interesantes: Costa Smeralda en Cerdeña, el célebre Antibes en la Costa Azul, el Rally Ypres que años atrás fue parte del Mundial de Rallies o el Rally Weiz en Austria. En el Rally Ceredigion, en septiembre, se unirá al elenco del Europeo de Rallies, cerrando el calendario en el Rally Elba Storico, de nuevo en suelo italiano.

Para los coches históricos de entre 1993 y 2000 el calendario comenzará también en el Costa Brava, como ha ocurrido en este año y otras temporadas. Ahora bien, el calendario es diferente, pasando por el Vltava y Chablais antes de reencontrarse con los pre 1992 tanto en Ypres como en Weiz. En lugar de Ceredigion estarán en un rally clásico del Británico de Rallies, el Ulster, pasando también por el Elba Storico antes de cerrar su temporada en el Sanremo Storico, pasando por los tramos que hace más de 20 años albergaron una de las pruebas con más historia del WRC.

Por otro lado, tendremos calendario específico de tierra, comenzando en el Acrópolis Histórico entre los días 23-24 de mayo. Correrán también en Fafe en el mes de junio, conservándose el Rally Lahti en Finlandia, antes de cerrar la temporada en Suecia y el Rally del Brunello en Italia - eso sí, este pendiente del informe del observador de la FIA cuando se celebre la prueba de preinspección.
