La afición por el motorsport siempre ha estado unida a una familia Sainz que ha llevado su nombre a lo más alto en las principales disciplinas automovilísticas. Los dos Mundiales de Carlos Sainz en el WRC abrieron el camino a una nueva generación de correderes, algo similar a lo que ocurrió posteriormente con Fernando Alonso y su bicampeonato en F1.
Carlos Sainz (Junior), piloto del equipo Williams F1 y con una carrera más que asentada en el Gran Circo, ha comentado recientemente en el podcast Team Torque junto a Alex Albon y Lia Block las razones que le llevaron a enamorarse de la Fórmula 1 y no a seguir el camino de su padre apostando por los rallyes.
“De niño, en la televisión en española, lo que veíamos era a Fernando Alonso”, comentaba Sainz. “Fernando Alonso ganaba carreras con Renault y campeonatos mundiales. En ese momento, mi padre se acababa de retirar del WRC. Había ganado sus títulos mundiales 10 años antes, incluso antes de que yo naciera. Así que el Mundial de Rallyes era importante, mi padre también, pero no salía en televisión. Así que no pude enamorarme de los rallyes", explicaba el piloto de Williams.
"No iba a ver a mi padre correr rallyes porque tenía que ir a la escuela y él nunca me llevaba. Quizás íbamos a un rally al año. No te enamorabas de los rallyes, pero sí de la Fórmula 1 porque la ponían en la tele todos los fines de semana. Y cuando mi padre estaba en casa, nos despertábamos y veíamos la Fórmula 1 juntos. Así que en ese momento, me enamoré de la Fórmula 1", añadía el propio Sainz.
Sobre los motivos que impiden un mayor crecimiento de los rallyes, estas son las razones que Sainz comparte: "Desafortunadamente, todavía no existe un buen formato de televisión para ver los rallyes. Se sigue el rally yendo a los tramos o siguiéndolo en directo. Pero los rallyes no han logrado vender bien el producto en cuanto a encontrar un formato de televisión", añadiendo, “creo que si lo logran, el deporte se disparará porque es una disciplina increíble”.
Declaraciones vía DirtFish.com