Dakar

Gran etapa en la llegada del Dakar a Bolivia para Rubén Gracia y Diego Vallejo

Finalizan en 48ª posición a la llegada a Uyuni

08/01/2016 | Press | Fotos: Press (Manu Rodríguez) | Leído: 1255

Incursión del Dakar en tierras bolivianas con la disputa de la 5ª etapa. Con ello la prueba va cambiando completamente de fisonomía, adentrándose poco a poco en su auténtico espíritu. Primera etapa en la que los participantes encuentran zonas de fuera de pista y navegación pura y dura.
 

Algo que junto a los continuos cambios de ritmo y superficie, y al hándicap que supone la altitud, pone a los participantes al límite. Cumpliendo con la forma habitual de administrar la mecánica por parte de Rubén Gracia, la gestión de la etapa maratón y su secuela fue sencillamente perfecta en cuanto al vehículo y los neumáticos, finalizando ambos sin ningún problema destacable. Visiblemente fatigado, aunque plenamente satisfecho, el piloto de Guadarrama se manifestaba así a la finalización de la etapa en Uyuni.
 

Rubén Gracia: “El promedio de altitud era altísimo, siempre por encima de 4.000. Físicamente agotador. La verdad es que hoy ha habido un poco de todo: pista rápida, pista rota, navegación, mucho polvo, zonas lloviendo, aguanieve, incluso nieve. Alcanzando las cotas más altas, incluso estaba blanco el suelo. Creo que hemos hecho una buena gestión de la etapa maratón. Hoy hemos hecho una especial de menos a más, aumentando el ritmo de forma paulatina. Y estamos muy satisfechos del comportamiento de nuestro Mitsubishi. No deja de sorprendernos por su aguante. La etapa de mañana en el Salar de Uyuni será dura. Confiamos en seguir en la misma línea”.
 

La etapa finalizó en la posición 48ª para Rubén Gracia y Diego Vallejo, paralelamente a la segunda plaza de T3. En la general acumulada, los del Mitsubishi Spain Team Powerade figuran la 50a posición, a la par que en la segunda plaza de la categoría T3, a 45:58’’ del líder, el boliviano Alberto Gutiérrez. La inmensa caravana del Dakar permanecerá en Uyuni un par de jornadas. La sexta etapa describirá una especie de bucle con principio y fin en esta localidad boliviana. Una etapa de 723 Km, 542 de los cuales cronometrados, en la que será la especial más larga de este Dakar. El itinerario discurrirá bordeando el famoso Salar de Uyuni, un inmenso lago salado que, por aportar referencias, ocupa una superficie similar a la de la provincia de Zamora, siendo al parecer fácilmente identificable desde el espacio. La altitud sigue siendo una constante aquí, con un promedio sobre los 4.000 metros. Una mezcla constante de superficies entre arena y tierra con numerosos cambios de ritmo esperan a los pilotos que comenzarán su actividad a las 10:12 de la mañana, siempre cuatro horas más en España.



Otras noticias

CRóNICA
 
CRóNICA

Armstrong lidera Croacia y mantiene viva la lucha por el título del ERC

 

Ian James lidera el proyecto de Defender en el Dakar y el Mundial de Rally-Raid

 

Final de una era en Oceanía, Hayden Paddon retira su Hyundai i20 AP4

 

Assetto Corsa Rally, tras años de mods llega un nuevo simulador que ocupa el 'vacío' de EA Sports WRC

 

El Citroën Rally Team brilla un año más en los tramos de Llanes con Álvaro Muñiz y Unai de la Dehesa

REPORTAJE
 
REPORTAJE

Alexander Semenov se hace con el subcampeonato del CERT-Rallycar 2025


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP