Twitter: @Mazzucchelli_L
Instagram: @leandromazzucchelli
El Rally de Estonia (4-6 de septiembre) ha puesto en marcha la venta de entradas, aunque el evento aún no goza de un pleno respaldo sanitario que garantice su normal realización. Esto se debe a discrepancias entre el Gobierno, su Comité Científico y la Junta de Salud sobre los permisos de exención de cuarentena que necesitarán aquellos miembros del WRC provenientes de países con tasas de Covid-19 más altas de lo permitido en Estonia. Por ahora, los organismos sanitarios se oponen a brindar estas habilitaciones.
A un mes para el retorno del WRC, la organización del evento ha lanzado su sistema digital de venta de tickets para evitar concentraciones y contactos sociales, como medida de prevención ante el Covid-19. Asimismo, no existirá la posibilidad de comprar entradas de manera presencial en ningún acceso al evento, sino que la venta será exclusivamente por canales digitales.
Anteriormente, su pudo conocer que el Rally de Estonia tendrá su acceso limitado a 20.000 personas, cifra que incluye 16.000 espectadores y un grupo reducido para medios de prensa y personal involucrado en la organización de la competencia. Según su rol, cada grupo de personas estará aislado en diferentes y pequeños contingentes.
Pese a esto, la prensa local ha reportado que el contexto sanitario alrededor de la competencia todavía no es del todo alentador. Tal como se citó previamente, cada miembro del Mundial de Rally que viaje para tomar parte de la competencia en Estonia, vendrá desde distintos países con índices de Covid-19 notablemente diferentes.
A mediados de julio, Motorsport News reportó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia comenzó a exigir que cada persona que visite el país sea puesta en aislamiento por 14 dias, siempre y cuando ese visitante provenga de una nación con 16 casos positivos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los catorce dias anteriores. Además, se estipuló que las personas en cuarentena solo podrán dejar su lugar de estadía para comprar alimentos, artículos esenciales, o debido a urgencias médicas.
Hasta la semana pasada, Gran Bretaña afrontaba una cifra de 12,6 casos por cada 100.000 personas, lo cual aún no alcanza a poner en peligro a M-Sport ni a Elfyn Evans, ya que la medición se ubica por debajo del límite tolerable. Lo mismo ocurre en Irlanda, Alemania y Finlandia, donde sus índices aún permiten que Teemu Suninen, Esapekka Lappi, Kalle Rovanpera, Craig Breen y varios miembros de los equipos Hyundai y Toyota puedan viajar a Estonia sin tener que afrontar cuarentenas obligatorias post rally.
Por el contrario, países como Francia y Bélgica, de donde provienen Sebastien Ogier, Pierre-Louis Loubet y Thierry Neuville, poseen cifras superiores al límite, con 35 y 19 casos positivos por cada 100.000 habitantes. Así, la participación de estos pilotos, sus navegantes y miembros de equipos provenientes de países en una situación de riesgo se verían en la necesidad de solicitar un permiso de exención al confinamiento.
Según ha publicado el sitio Õhtuleht, el Ministerio de Cultura prevé emitir exenciones al requisito de cuarentena. Sin embargo, la Junta de Salud y el Consejo Científico de Estonia sobre Covid-19 se han expresado en contra de otorgar una excepción al requisito de cuarentena voluntaria para equipos de países con altos índices positivos de coronavirus. "En este momento, el Consejo Científico se opone a hacer excepciones", dijo el jefe del organismo y profesor de virología, Irja Lutsar.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene publicada una lista de países cuyos viajeros deben aislarse a sí mismos en su llegada a Estonia y aquellos que no necesitan cumplir con este requisito. Pero ambos listados se actualizan todos los viernes y las reglas se aplican de igual manera para todos. Si se hace una exención para una persona, habrá muchas otras más que comenzarán a pedirla, lo cual hará que trazar un limite sea muy difícil", agregó Lutsar.
De momento, el Jefe de Comunicaciones de la Junta de Salud, Simmo Saar, aclaró en Õhtuleht que el Rally de Estonia aún no está en duda por estos momentos. Sin embargo, admitió que la situación puede cambiar muy rápidamente. Además, hizo hincapié en que la realización del rally y sus condiciones dependerá especialmente del comportamiento responsable de todas las personas.
En dialogo con Delfi Estonia, el principal organizador del Rally de Estonia, Urmo Aava, admitió que esta situación permanecerá en continua evolución, ya que están previstas muchas reuniones adicionales con la Junta de Salud esta misma semana.
Con respecto a los espectadores, desde el citado organismo sanitario informaron que aún hay dificultades para establecer el índice de tolerancia que permita determinar quienes deben afrontar una cuarentena obligatoria. Esto se debe a que habrá una gran diferencia entre viajeros nativos de países limítrofes como Letonia, Lituania y Finlandia (todavía con cifras de Covid-19 aceptables), respecto de aquellos que usen estos países como conexión tras haber viajado desde naciones con índices de infección no tolerables.
"Quienes provienen de países en riesgo aún tienen el deber de aislarse voluntariamente", dijo Saar, quien agregó que también se les puede pedir que cumplan con este requisito si se sabe que provienen de un país por encima del umbral aceptable de coronavirus.
Asimismo, cabe tener en cuenta que el límite máximo de 16 casos positivos por 100.000 personas difiere del limite que fue establecido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Comunicaciones con respecto a los vuelos vía escala, donde la cifra pasa a ser de 25 por 100.000. En el caso de vuelos directos desde países con índices por encima de esta marca, serán cancelados, tal como ocurrió el viernes para vuelos de Wizzair desde y hacia Ucrania.