WRC
 

Los últimos campeones del WRC, Parte VI: Colin McRae

El escocés se convirtió en un ídolo para los británicos al lograr el primer título del WRC para el Reino Unido

06/04/2020 | Javier Prieto | Fotos: Press | Leído: 2155

El primero de los dos únicos campeones del mundo británicos del WRC, Colin McRae, nació en Lanmark (Escocia), en 1968, en una familia con mucha tradición en los rallyes. De hecho, su padre Jimmy fue un gran referente al conquistar cinco veces el Nacional Británico de Rallyes entre 1981 y 1988.

Así, el pequeño creció viendo los éxitos de su progenitor, si bien, comenzó su trayectoria en pruebas de motocicletas. Con estas máquinas se adjudicó los certámenes junior e intermedio con 14 años. Más tarde, dio el salto a las cuatro ruedas con un Mini. En ese tiempo, y ante su escaso rendimiento en el colegio, abandonó los estudios para trabajar brevemente como mecánico para después incorporarse al negocio familiar.

 

Debutó a los 17 años en el Rallye de Galloway Hills y gracias a la ayuda de sus progenitores, compitió en el Campeonato Escocés de Rallyes en 1986 con un Talbot Sunbeam TI. Una temporada más tarde, cambió a un Vauxhall Nova Swing e hizo su estreno en el WRC en el Rally de Suecia en febrero de 1987.

 

Al curso siguiente, logró su primera victoria absoluta en el Rallye Tweedies de 1988 con la copiloto Alison Hamilton, su futura esposa. En esa misma campaña la feliz pareja sumó otros dos trofeos más. A principios de 1989, McRae causó una gran sensación en Suecia. Durante la carrera nórdica llegó a situarse décimo con un Ford Sierra XR 4X4, si bien los problemas de la caja de cambios le relegaron a la decimoquinta posición.

 

Asimismo, terminó quinto en Nueva Zelanda al volante de un Sierra Cosworth RS y también se hizo con el título escocés, merced a tres triunfos. Después de estos resultados, fue contratado por Ford en 1990, sumando cuatro victorias en el WRC. Esto hizo que David Richards le ofreciera a McRae un asiento en Subaru para el Campeonato Británico de Rallyes en 1991, el cual conquistó, reeditando el título en 1992, al ser el más rápido en las seis citas del certamen.

 

Sin embargo, por aquel entonces el foco ya estaba puesto en el Campeonato Mundial de Rallyes. Su primera victoria en el WRC llegó subido a un Subaru Legacy RS en Nueva Zelanda en 1993, concluyendo quinto en el Mundial. En 1994, con el nuevo Impreza 555 ganó el Rally de Nueva Zelanda y el RAC, terminando cuarto en la General. Y fue en el curso posterior cuando tocó el cielo. Basándose en una gran regularidad y en dos victorias (Nueva Zelanda y Gran Bretaña), superó a su compañero Carlos Sainz, para convertirse en el primer campeón británico del WRC en 1995.

 

Tras ese éxito que le encumbró al Olimpo del Motorsport, en 1996 solo certificó tres victorias, concluyendo detrás de Tommi Mäkinen, nuevo monarca de la Categoría Reina. Y aunque en el curso siguiente (1997) elevó a cinco el número de ocasiones en las que se subió al primer peldaño del podio, vio cómo el finés volador le cortaba nuevamente el paso a la gloria.

 

Quizás desmoralizado en su pugna con el nórdico, en 1998 descendió hasta el tercero peldaño en la General. A pesar de estos reveses, se abrió un nuevo horizonte para el galés con su lucrativo fichaje por Ford, que puso en sus manos un ambicioso programa con el Focus WRC. Pero no obtuvo los réditos esperados. Los problemas mecánicos y los accidentes le apartaron de la pugna por el título del WRC en un curso donde solo brilló en el Safari y Portugal en 1999.

 

Los infortunios se reprodujeron en el ejericicio posterior de 2000, aunque como consuelo se llevó los trofeos más valiosos en Cataluña y la Acrópolis.  Después de ese bache deportivo, Durante 2001, parecía haber enderezado el rumbo con sus triunfos en Argentina, Chipre y Grecia, pero cometió un error fatídico en Australia. No informó a tiempo de su posición de salida para el sábado, lo que le habría permitido arrancar por delante de todos los adversarios. Ahí se le escapó un título que acabaría perdiendo por dos unidades en favor del británico Richard Burns.

 

Tras sumar su tercer subcampeonato, en la campaña posterior (2002) permaneció con Ford, si bien sólo se impuso en dos rondas, cayendo a la cuarta plaza de la Clasificación. Entonces, puso rumbo a Citroën en 2003, donde coincidió con Sébastien Loeb y Carlos Sainz, ante los que no obtuvo ningún triunfo. Apoyada en el decepcionante ejercicio de su corredor escocés, la compañía francesa le retiró su apoyo para 2004, temporada en la que solo puntuarían dos pilotos por equipo. Ya sin asiento en un coche del Mundial, se inscribió en otras especialidades automovilísticas como el Rally Dakar 2004 y 2005, las 24 Horas de Le Mans y la Carrera de Campeones.

 

Ya en 2005 y 2006, protagonizó algunas apariciones esporádicas en el WRC con un Skoda Fabia WRC y un Citroën Xsara WRC, respectivamente. Pero no cosechó ningún resultado destacable. En el otoño de 2007, mantuvo conversaciones con Subaru para un posible regreso al equipo en alguna prueba de 2008.

 

Sin embargo, sus esperanzas se truncaron para siempre el 15 de septiembre. Desgraciadamente, McRae moría ese día en un accidente de helicóptero cerca de su casa en Escocia. A lo largo de 19 temporadas, Colin participó en 146 participaciones del Mundial (1987-2006), logrando 25 victorias, 42 podios y 476 scratches. Pero más allá de los éxitos tangibles, se ganó el corazón de los británicos que le adoptaron como el nuevo héroe nacional tras entregarles el primer título del WRC (1995).



Otras noticias

OFICIAL
 
OFICIAL

San Luis Potosí se prepara para vivir la emoción del Rally RAC1000

OFICIAL
 
OFICIAL

Romet se impone en el BRC en Carlisle Stages

 

Toyota llega al Islas Canarias con el objetivo de mantener su dominio

 

Diego Domínguez y Rogelio Peñate completan un test en Ayagaures

 

Kilian Santana vuelve a la carga en el Volant RACC 2025

REPORTAJE
 
REPORTAJE

El Rallye Islas Canarias hace historia: de prueba regional a formar parte del WRC en menos de 50 años


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP