WRC
 

La FIA aprueba los principios de los WRC híbridos de 2022

Serán coches similares a los actuales, derivados o estructura tubular, con motor eléctrico de 100kW estándar

05/12/2019 | David Durán | Fotos: Borja Machado | Leído: 2413

Twitter (@TheDDuran)
Instagram (@dduranissimo)


La Federación Internacional de Automovilismo se reunió a principios de diciembre para aprobar las diferentes propuestas y avances realizados a lo largo de todo el año, entre ellas la normativa técnica de los World Rally Cars híbridos que entrarán en 2022. Ya rebautizados como Rally1, podemos conocer los primeros detalles, finalizándose todos los detalles en el primer cuatrimestre de 2020.


En primer lugar, no solo se confirma que seguirán los coches con carrocería derivada del modelo de producción en serie como hasta ahora, sino que se permitirá el uso de estructuras tubulares – esto ya se vio décadas atrás en los míticos Grupo B, como el Lancia 037, el Peugeot 205 T16 o el Audi Sport Quattro S1. El tamaño de los coches sería el mismo que el actual, pero con un sistema de escala para que los fabricantes involucrados (en estos momentos Hyundai, Toyota y Ford a falta de que de el paso para volver a nivel oficial) puedan escoger diferentes modelos, no solo y de manera exclusiva los del segmento B como sucede en la actualidad.


En lo que al sistema de propulsión se refiere, los motores 1.6 turbo seguirán siendo los que den el principal empuje, como ya adelantó Revista Scratch meses atrás, por lo que el ruido no se perderá en los tramos. Al motor de combustión le acompañará un pequeño motor de 100kW de potencia que le servirá tanto para rodar en enlaces (sobre todo en zonas habitadas que se ruede de manera ‘verde’) como un pequeño empuje de potencia, lo que los haría más potentes que los WRC actuales. El motor eléctrico y los componentes que le acompañan serían de un suministrador único de modo que sería común para todas las marcas que compitan y además supone un ahorro en el desarrollo de cada uno de los coches de esta nueva generación.


Por tanto, el aspecto agresivo de la tercera generación de los WRC se trasladará a los coches Rally1 híbridos que veremos a partir de enero de 2022, si los planes marchan según lo previsto. Como plan alternativo, en caso de que no funcionen según lo previsto, se está planeando una variante mejorada de los R5 actuales con combustibles alternativos, según cuenta el medio Rallye Magazin.



Otras noticias

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Alejandro Cachón: "En Portugal aprendimos mucho, analizamos cosas y llegamos a Cerdeña con confianza y buen setup"

REPORTAJE
 
REPORTAJE

El juego de tronos en Italia del que puede depender que el WRC siga en Cerdeña o vaya a Roma

COMUNICADO
 
COMUNICADO

Rogelio Peñate regresa a las categorías WRC3 y WRC Júnior en el Acrópolis Rally de Grecia

CRóNICA
 
CRóNICA

Arnau Bartés se reafirma en el Rías Baixas con victoria dentro de la Copa Hyundai

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Ott Tänak: "Van a ser tramos duros con mucha roca base y la Wolf Power Stage es muy revirada"

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Jorge Cagiao: "Esta victoria sabe muy bien después de los dolores de cabeza por el coche"


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP