Nueve tramos componen el itinerario, con una superespecial urbana en la tarde del viernes, y cuatro cronometradas a doble pasada previstas para disputarse a lo largo del sábado.
En una prueba que ha alcanzado el cupo máximo de 150 participantes admitido por la Federación Gallega de Automovilismo, serán quince los equipos que compitan englobados dentro del Volante FGA, competición que está llamada a ser uno de los focos de interés del rallye.
Recordemos que el Volante FGA es una competición destinada a vehículos de dos ruedas motrices, con motores limitados a 1.600cc de cilindrada. Además dentro de esta competición se engloba la denominada “Promoción Xoven Piloto”, para pilotos menores de 25 años. El mejor de ellos al final del campeonato recibirá una beca por parte de la Federación Gallega, para dar el salto al Campeonato de España en 2018, a bordo de un vehículo de la categoría R2.
Álvaro Pérez ganó la primera carrera de la temporada en A Coruña, pero desde entonces ha sido Dani Berdomás, tras vencer en Lalín y Noia, quien se ha mostrado como su más firme opositor. De cara a Narón hay que prestar también mucha atención al papel que puedan desempeñar pilotos locales como Iago Gabeiras o Jorge Cagiao, que han brillado en ediciones anteriores de esta prueba, y todo puede pasar en unos tramos que tradicionalmente se han caracterizado por resultar sumamente selectivos.