Dmack ha explicado con detalle los neumáticos que ofrecerá a los pilotos del Campeonato Mundial de Rallyes para la temporada 2018. Su oferta de neumáticos se centra tanto en los World Rally Cars como en los R5, de los que se espera que aparezcan algunos participantes dentro de la categoría WRC2. También va a ofrecer neumáticos para los competidores en la categoría WRC3.
Comenzando por los compuestos de tierra, la construcción reforzada para los R5 será la misma que utilizó Elfyn Evans para llevarse la victoria en el Rallye de Gales el pasado mes de octubre. Estará disponible tanto como compuesto blando como compuesto medio con el llamado patrón DMG+22.
En lo que a los World Rally Car se refiere, el patrón que llevarán para tierra será el DMG+2 – el que llevó Evans en Argentina, con los que se quedó a apenas siete décimas de la victoria. También estarán disponibles como neumáticos blandos y medios según ha asegurado la firma de Dick Cormack en un comunicado.
Para el asfalto, la mayor novedad es el compuesto para situaciones de lluvia extrema que está aún por venir: el compuesto WXS para carreteras que tengan una gran cantidad de agua. Las bandas de rodadura con el patrón DMT-RC22 estarán disponibles en compuesto duro, blando y extra blando.
De cara a la primera prueba mundialista del año, el Rallye de Monte-Carlo, Dmack ha desarrollado el compuesto DMT-ICE2, un neumático de invierno hecho para carreteras heladas. Estará disponible tanto con clavos como sin clavos. El suizo Olivier Burri estrenó hace unos días este neumático en el Rallye de Devoluy, llevándose la victoria por más de dos minutos de diferencia.
Para pruebas como el Rallye de Suecia, en cambio, Dmack ofrecerá neumáticos con el patrón DMG-ICE2 para gravilla helada. Este compuesto, que ha sido revisado con respecto al de este año, tendrá un mayor nivel de tracción y agarre lateral, además de cuidar más los clavos para que sean más duraderos, algo que se agradece en un bucle largo.