Twitter: @Mazzucchelli_L
Instagram: @leandromazzucchelli
Tras la fecha doble en Balcarce, el Rally Argentino anunció que Villa Santa Cruz del Lago y Tanti albergarán la última doble competencia para cerrar la temporada entre los días 11 a 13 de diciembre. Las localidades cordobesas incluirán dos fechas en la zona de Los Gigantes y la última de ellas no solo tendrá kilometraje extendido, sino también un formato de Gran Premio, con 50% de puntaje adicional. Al igual que en la fecha pasada, la presencia de público no estará permitida en los tramos de Córdoba.
Durante el fin de semana pasado, mientras se llevaba a cabo el Rally de Balcarce, miembros del Rally Argentino ya dejaban entrever en el parque de asistencia que habría un cambio de planes respecto de la idea original, que era cerrar la temporada 2020 en enero o incluso más tarde. Si bien esta alternativa contaba con el aval de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA, el campeonato gestionó otra alternativa para que el calendario 2020 concluya con sus campeones coronados a mediados de diciembre.
Inclusive, en varias entrevistas post carrera, las preguntas de los reporteros ya aludían a que Córdoba iba a ser la provincia que albergaría la última fecha doble. Con esto, el campeonato podría alcanzar el mínimo de cinco eventos exigidos por la CDA del ACA para otorgar los títulos de este año, sin la necesidad de aguardar hasta los primeros meses del próximo año. De esta forma, ya se vislumbraba que la competencia adoptaría el Coeficiente 2, el cual permitiría entregar un 50% más de puntaje y la opción de que los pilotos descarten su peor resultado de la temporada.
Finalmente, una semana después de estas especulaciones, el campeonato ha lanzado el anuncio oficial que ha confirmado que la última fecha doble será conocida como Rally de Córdoba, con epicentro en Villa Santa Cruz del Lago y Tanti. Asimismo, también se reveló que el parque turístico Peko's Multiparque servirá como parque de asistencia para albergar las instalaciones de los equipos bajo el sistema de protección sanitario del tipo 'burbuja'. Por otra parte, ACRA informó que al igual que Balcarce, la última fecha doble en Córdoba también se realizará con acceso prohibido a los espectadores.
Días atrás, el presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), Luis Minelli, ya había anticipado a Ruedas y Motores muchos de los detalles que hoy finalmente se han confirmado, entre ellos la fecha, los caminos ubicados en la zona de Los Gigantes, e incluso el formato que tendría el evento. "Tendremos un rally con caminos de clase mundial. El viernes disputaríamos una primera fecha en un sentido, el sábado reconoceríamos los caminos en sentido contrario y el domingo desarrollaríamos la competencia final con otro formato”.
“Para la última fecha del domingo, probablemente incorporemos un tramo más, para que esa competencia tenga un 50% mas de puntaje. Entonces, en un mismo fin de semana tendríamos una carrera normal y la otra con Coeficiente 2”, agregó Minelli. “La CDA del ACA dispuso que sean cinco las fechas que tenemos que correr este año y nosotros acatamos esa instrucción. Por eso, después de las dos fechas de Balcarce haríamos la Fecha 4, mientras que la Fecha 5 actuaría como el Gran Premio Coronación que hacemos todos los años con puntaje adicional”.
Por otra parte, el presidente de ACRA explicó que la elaboración del recorrido para esta sede es más complejo de lo habitual, debido a los incendios que han afectado a la provincia de Córdoba en los últimos meses. “Hemos tenido que ser un poco más selectivos para elegir los lugares de inicio y final de los tramos, porque cerca de allí hubo algunas consecuencias de los incendios y se quemaron muchos alambrados. Entonces, todavía faltan asegurar algunas medidas para que los animales de la zona no se escapen, que es un factor que influye a la seguridad de los pilotos”.
En dialogo con el citado medio, Minelli también reveló que las primeras propuestas para el calendario de la próxima temporada incluyen mantener la misma fecha de inicio de todos los años y la alternativa de que una de las competencias forme parte del Campeonato Sudamericano de Rally en el mes de abril.
“Empezaremos la temporada 2021 como siempre, entre finales de febrero y principios de marzo, pero luego tenemos que integrarnos a una carrera que habrá a mediados de abril, por el campeonato FIA CODASUR. Ese evento sería valido por el Rally Argentino y a la vez estaríamos como categoría soporte del campeonato sudamericano”, explicó el presidente de ACRA, quien añadió que “eso nos condicionará (para diseñar el calendario), porque sé que luego tendremos que correr en Córdoba y aún debemos analizar cómo vamos a resolver eso”.