Históricos

Llega el fin de semana del Rally Catalunya – Costa Daurada Legend

3ª prueba del Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos (CERVH)

07/05/2025 | Prees | Fotos: Prees | Leído: 315

El RACC y Escuderia Baix Camp coorganizan el 9è Rally Catalunya – Costa Daurada Legend, tercera prueba del Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos (CERVH) y quinta del Campeonato de Catalunya de esta misma especialidad. El rally tendrá como escenario la Costa Daurada, con salida oficial en Salou y epicentro en Reus, ciudad que acogerá el final de la carrera así como el parque cerrado que unirá las dos etapas y el único parque de asistencia del rally, en las instalaciones de FiraReus.

 

Hèctor Maiquez, concejal de Dinamización Económica y Patronato de Turismo de Salou; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Enrique Martín, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus; Anchel Echegoyen, vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo; Jordi Barrabés, director del Área Deportiva del RACC; Josep Masdeu, piloto; Josep Ramos, presidente de la Escuderia Baix Camp

 

En esta edición se cuenta con el soporte del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona y de los ayuntamientos de Reus y de Salou; también la colaboración de Esportcat–Generalitat de Catalunya y el patrocinio de Pirelli. Hoy se ha presentado oficialmente el rally en el Ayuntamiento de Reus, con la participación de Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Enrique Martín, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus; Hèctor Maiquez, concejal de Dinamización Económica y Patronato de Turismo de Salou; Josep Ramos, presidente de la Escuderia Baix Camp, y Jordi Barrabés, director del Área Deportiva del RACC. También ha asistido Anchel Echegoyen, vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo.

Un recorrido selectivo
El programa deportivo del 9è Rally Catalunya – Costa Daurada Legend consolida un itinerario muy selectivo marcado por los mismos tramos que vieron competir a los WRC del mundial. El primer día de carrera, viernes 9 de mayo, además de las verificaciones (Fira Reus) entre las 8:30 y las 14:00 horas, tendrá lugar la salida oficial a las 17 horas desde el Passeig Jaume I de Salou. En esa primera jornada de carrera, los participantes realizarán dos veces el tramo La Mussara–Castillejos (22,511 km), una vez de día y otra de noche, para llegar a la Plaça de la Llibertat de Reus a partir de las 22:30 horas.

 

La salida de la segunda y última etapa, sábado 10 de mayo, será dada a las 9 horas desde la Plaça de la Llibertat de Reus. El recorrido de ese día constará de dos pasadas a tres tramos: La Teixeta (14,721 km), El Lloar–La Figuera (12,861 km) y Falset–Porrera (7,530 km), todos ellos conocidos de la anterior edición, aunque el segundo de ellos tiene la parte final distinta, incorporando a mitad de tramo el muy conocido ángulo a la derecha de El Molar. La llegada del primer participante, también en la Plaça de la Llibertat de Reus, está prevista a las 17:30 horas. También el sábado y en el podio situado en este mismo lugar se entregarán los premios, a partir de las 19 horas.

El 9è Rally Catalunya – Costa Daurada Legend cuenta con un total de 115,25 km. de Velocidad/Regularidad, del total de 431,46 que tiene el rally, distribuidos en los 4 tramos cronometrados antes citados a los que se darán dos pasadas.

Importantes equipos en Velocidad
Entre los 23 equipos inscritos en la modalidad de Velocidad destacan los actuales Campeones de España Joan Riberas (Pre81) y Jordi Ventura (Pre90), este año acompañados respectivamente por los copilotos Jaume García (Porsche 911 SC gr. 4) y Gerard Alsina (BMW M3). Otros nombres importantes son también Antonio Sainz–Pere Requena (Subaru Impreza GC8); Santiago Barragán–Francisco Javier Sánchez Yusto (Subaru Legacy 2.0 Turbo 4WD); los actuales líderes en Pre81, los citados Riberas–García; en Pre92, Ramón Martínez–Adrián Fernández (Subaru Legacy 2.0 Turbo 4WD); y en Pre2000, Antonio Afonso–Jonay Miranda (Mitsubishi Lancer Evolution V).

También destacan los ganadores de la Copa de España Classics de 2024 y líderes de este mismo apartado en 2025, Miguel Otegui–Giovanni Breda (Porsche 996 GT3), y otros equipos a tener en cuenta: Ezequiel Pérez Companc–José María Volta (Ford Escort RS 1800); los campeones de Catalunya Alejandro Dude–Daniel Muntadas (BMW M3); Javier Bouza–Iván Bouza (Ford Escort RS 1800); etc.

Gran inscripción en Regularidad
Esta modalidad de lucha contra la décima de segundo cuenta con 53 equipos. En Regularidad Sport están presentes los primeros clasificados del CERVH de 2024: Francisco Martínez–José Manuel Villamayor (Ford Sierra Cosworth 4x4), Jaime Carbonell–Enrique Carbonell (Ford Sierra Cosworth 4x4) y Pedro Javier Jorge–Sergio Marrero (Porsche Carrera RS 3.0). También los dominadores en Regularidad: Darío José García–Emilio Pascual (BMW 325i) y Rufino Sasián–Eloy Ricardo Dehesa (Porsche 911 SC RS 3.0).

A todos ellos cabe sumar nombres importantes de la Regularidad española y catalana como Esteban Munné–Olga Feliu (Porsche 911 SC); los Campeones de Catalunya Carles Miró–Ivan Matavacas (Porsche 911 SC); Christian Lantres–Marie Lantres (Peugeot 205 GTI); Francesc Segú–Miquel Molist (Volkswagen Golf GTI); Josep Cunill–Marcos Prados (Renault 5 GT Turbo), etc.

En la edición 2024, primera como resultado de la unión de los rallyes Catalunya Històric y Costa Daurada Legend Reus, el ganador absoluto en Velocidad fue la pareja formada por Manuel Muniente–Diego Rodríguez Louzao (BMW M3 3.2 E36). En Regularidad Sport venció el dúo Jaime Carbonell–Enrique Carbonell (Ford Sierra Cosworth 4x4) y en Regularidad se impusieron Darío José García–Pascual Sánchez (BMW 325i E30).

 

Esquema del 9è Rally Catalunya – Costa Daurada Legend 2025

 

Viernes, 9 de mayo
17:00 – Salida oficial en Salou (Passeig Jaume I)
17:25 – Asistencia A (10’, Fira Reus)
18:10 • SS1 – La Mussara–Castillejos (22,511 km)
19:20 – Reagrupamiento en Reus (20’, Plaça de la Llibertat)
20:05 – Asistencia B (40’, Fira Reus)
21:20 • SS2 – La Mussara–Castillejos (22,511 km)
22:30 – Final 1ª etapa en Reus (Plaça de la Llibertat)

 

Sábado, 10 de mayo
09:00 – Salida 2ª etapa en Reus (Plaça de la Llibertat)
09:20 – Asistencia C (15’, Fira Reus)
10:08 • SS3 – La Teixeta (14,721 km)
11:05 • SS4 – El Lloar–La Figuera (12,861 km)
11:58 • SS5 – Falset–Porrera (7,530 km)
12:55 – Reagrupamiento en Reus (30’, Plaça de la Llibertat)
13:45 – Asistencia D (30’, Fira Reus)
14:48 • SS6 – La Teixeta (14,721 km)
15:45 • SS7 – El Lloar–La Figuera (12,861 km)
16:38 • SS8 – Falset–Porrera (7,530 km)
17:30 – Llegada oficial en Reus (Plaça de la Llibertat)
19:00 – Reparto de trofeos en Reus (Plaça de la Llibertat)



Otras noticias

 

El equipo Opel España se queda a las puertas del podio en el Eco Rallye Villa de Llanes

 

Test de Pedro Meireles y Diogo Marujo

ÚLTIMA HORA
 
ÚLTIMA HORA

Rok Turk domina en Croacia con el Hyundai i20 N Rally2

 

Onboard de Arthur Pelamourgues en el Monday test del Rally Islas Canarias

 

Onboard desde el casco de Oliver Solberg con el Toyota GR Yaris Rally2

REPORTAJE
 
REPORTAJE

Una rotura de turbo dejó a Efrén Llarena fuera del Sierra Morena


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP