WRC
 

La situación de M-Sport en el WRC, línea paralela con equipos míticos de F1

La fábrica de talento de Malcolm Wilson recuerda a ciertas escuderías de la categoría reina

16/04/2025 | David Durán | Fotos: Red Bull Content Pool | Leído: 504

En el motorsport, muchas veces se repiten patrones y, por tanto, aparecen paralelismos en el espacio tiempo a través de diferentes categorías. Pilotos que toman roles similares, equipos con principios parecidos, arcos de éxitos y victorias o de caída en barrena antes de renacer... incluso en los reglamentos podemos ver paralelismos, o ciclos que se repiten - en esto, el Mundial de Resistencia es reincidente. Y podemos hacer paralelismos con uno de los tres grandes equipos del WRC actual, M-Sport.

 

No es ningún secreto que M-Sport funciona de manera muy diferente a sus rivales oficiales, Toyota Gazoo Racing y Hyundai Motorsport. Desde hace más de una década funcionan como equipo privado, en algunos años con más apoyo de Ford Performance y en otros menos. En la actualidad ese apoyo dista mucho del de épocas pasadas - cuando fueron el equipo de facto oficial entre 1997 y 2012.

 

 

Ya lo hacían de antemano, pero ante esta vicisitud, a nivel económico han tenido que obrar milagros. El hecho de poner en el mercado coches como el Ford Fiesta R5, que de entrada funcionaron mejor que sus rivales (hasta que llegó el Skoda Fabia R5) así como los posteriores Fiesta R2, R2T hasta llegar a toda la escalera actual, desde el Fiesta Rally5, Rally4, Rally3, Rally2 al Puma Rally1, es una verdadera proeza para una estructura que goza de un presupuesto muy diferente al de sus rivales directos.

 

Pero, sobre todo, M-Sport se diferencia por ser una cuna de talento: por un lado, a nivel de pilotos, pues la gran mayoría de pilotos del WRC actual (Thierry Neuville, Ott Tänak, Adrien Fourmaux y Elfyn Evans, además de sus actuales pilotos Grégoire Munster y Josh McErlean) se han formado en las filas de M-Sport. También han pasado por sus filas Sébastien Ogier y, en una ocasión aislada, Dani Sordo, aunque en estos casos su formación estuvo en Citroën y pilotaron los Ford de la estructura de Malcolm Wilson (ahora con Richard Millener como director deportivo) más adelante en sus trayectorias.

 

También ha supuesto una cuna de talentos en materia de ingenieros y todo el personal que trabaja de manera incansable entre bambalinas, todos aquellos que hacen posible las proezas de los actores principales. Además de los rallyes, M-Sport también ha tomado parte en proyectos en otras disciplinas, como el BTCC, carreras de GT y resistencia o rallycross, entre otros ejemplos. En la actualidad, en el WRC es complicado verles en posiciones de podio, salvo que se den una serie de combinaciones - en un WRC donde apenas vemos a 10-12 coches Rally1 en cada prueba.

 

 

La cuestión es... ¿a qué equipo de F1 se podría parecer? La opción evidente es Williams, siendo ambos británicos, a menudo en desventaja en la actualidad con un pedigrí que se enraíza décadas atrás en el tiempo. Históricamente, existen bastantes paralelismos, siendo Williams un equipo de facto oficial en el pasado (de Honda, Renault y BMW como motoristas) y que hace bastante tiempo que está lejos de serlo. Un equipo que, con recursos limitados, trata de hacer frente a equipos oficiales en la categoría reina.

 

Ahora bien, en la historia de la F1 podemos encontrar otra gran cuna de talentos: no es otra que la mítica Scuderia Minardi. De la Fórmula 2 saltaron a la Fórmula 1 y, siempre con recursos limitados, plantaron cara con lo que podían y tenían durante dos décadas ante verdaderos gigantes. Nunca consiguieron un podio, aunque en más de una ocasión estuvieron a punto, como en Australia 1989 o en algunos momentos de 1991, el año en el que contaron con motores Ferrari y en alguna ocasión pusieron en aprietos a los propios monoplazas del Cavallino Rampante.

 

A nivel de pilotos, contaron con futuros ganadores de carreras como Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella, Alessandro Nannini, Mark Webber...y, por supuesto, Fernando Alonso, el único de todos ellos que llegaría a ser campeón mundial. El otro gran piloto ganador que tuvieron fue Michele Alboreto, aunque pilotó para ellos en 1994, ya en el ocaso de su carrera en F1.

 

 

De igual manera, también fue cuna de grandes ingenieros, empezando por Aldo Costa, quien pasó muchos años en Minardi antes de ser director técnico de Ferrari entre 2007 y 2011, trabajando para la todopoderosa Mercedes años después. Simone Resta (actual director de desarrollo estratégico de Mercedes), Riccardo Adami (ingeniero de pista de Lewis Hamilton) y Massimo Rivola (director de Aprilia en MotoGP) también pasaron por la escudería de Faenza, antes de ser Toro Rosso, Alpha Tauri y ahora Racing Bulls, como bien recuerda el primer número de la nueva revista FIUM.

 

Tanto Minardi en su momento como M-Sport ahora (si miramos la historia actual, es muy posible argumentar que Williams tiene tanto símil o más) se ganaron legiones de fans precisamente por eso, por su carácter luchador y por compensar su falta de recursos con tesón. Por ser un grupo de valientes, dispuestos a plantar cara a quien sea con lo que sea. Y esos son los más apasionados, los que necesitamos tener en el motorsport hasta el final de los tiempos.



Otras noticias

 

Cámara interior de Esteban Vallín en Tineo

 

Quince pilotos del Rallye La Llana competirán de tú a tú en kart

 

Contra la mordaza, silencio, los pilotos del WRC no confían en la FIA

OFICIAL
 
OFICIAL

Disfruta de la doble pasada por ‘La Nou’ en las zonas espectáculo del Rallye La Llana

ÚLTIMA HORA
 
ÚLTIMA HORA

Nuevo test de los Rally1 antes del Islas Canarias

OFICIAL
 
OFICIAL

Ya están en marcha los reconocimientos del Rallye La Llana


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP