El Promotor del WRC y la FIA siguen trabajando en busca de la mejor opción para el próximo reglamento, que llegará en 2027. Los dirigentes del WRC han descartado por completo la tecnología 100% eléctrica, pero mientras buscan ampliar el acuerdo con Compacts Dynamics para las unidades híbridas de cara a 2025 y 2026, ya piensan en el cambio de reglamentación del próximo ciclo.
Sobre todo ello, Peter Thul, director deportivo de WRC Promoter comentó en DirtFish: "La discusión sobre las futuras regulaciones es absolutamente importante y todos los que están en el campeonato en este momento están de acuerdo en que tiene que ser una mezcla de combustible híbrido y sostenible, cualquiera que sea la combinación." En referencia al interés mostrado por Toyota sobre un posible reglamento centrado en el hidrógeno, Thul añadió: "El hidrógeno sería fantástico, pero incluso Toyota, que es pionera en este aspecto, dice que necesita algo más de tiempo".
En cuanto a la tecnología 100% eléctrica, el director deportivo de WRC Promoter fue tajante: “Pasar a ser totalmente eléctrico, por el momento, con la tecnología disponible no es una opción. Estuve en el Salón del Automóvil de Múnich y algunos fabricantes de coches de carretera están pensando en apostar más por el combustible sostenible y esto nos da confianza. El problema es que el mundo del automóvil no lo tiene claro. Seguimos creyendo que la recuperación debería tener un componente de combustión interna. Porsche y la Fórmula 1 van en esta dirección... incluso en 2030 creo que veremos que la mitad del parque móvil de vehículos todavía tiene motores de combustión interna".
Por su parte, sobre unas cuestiones similares fue preguntado Andrew Whataley, director de rallyes de la FIA, por los compañeros de AutoSport, a quienes aseguró que el híbrido seguirá siendo clave: "La discusión para 2027 es el porcentaje de potencia del motor de combustión y de la unidad híbrida, ya que no creo que sea 50-50". Al igual que Thul, Whataley descartó la posibilidad de un reglamento 100% eléctrico, aunque dejó la puerta abierta a una tecnología de hidrógeno que no se atreven a descartar: “Hemos realizado algunas investigaciones exhaustivas sobre el modo totalmente eléctrico en el formato actual del WRC y es muy difícil, pero la situación está cambiando y evolucionando. Será muy improbable un reglamento de hidrógeno. No diría nunca que no al hidrógeno porque hoy podemos utilizar hidrógeno en los automóviles. No sería imposible, pero lo que sí sería difícil es el tamaño del tanque y la logística de cómo gestionamos la seguridad y todos esos elementos en la forma actual de los rallyes”.
Por las declaraciones de ambos dirigentes, parece descartado que el reglamento se enfoque en una especie de Rally2+, por lo que es probable que los elevados costes del campeonato sigan lastrando la llegada de nuevas marcas. Por ello, tanto el Promotor como la FIA deberán seguir trabajando con el objetivo de hacer atractivo un campeonato que las firmas no ven igual de interesante que otros certamenes como un WEC que, tras un cambio reglamentario, ha atraido a casi una docena de marcas.