Alejandro Cachón y Borja Rozada han estado presentes estos días en los tramos del Rally de Croacia, la última ronda del Campeonato Europeo de Rallies (FIA ERC). Ahora bien, la clave en sí no es esta edición, sino familiarizarse con el terreno de cara al futuro.
Tras un hiato de un año, para 2026 Croacia retornará al calendario del WRC, retomando su lugar en el mes de abril unas semanas antes del Rally Islas Canarias. Esta oportunidad supone una ocasión ideal para familiarizarse con los tramos - y las peculiaridades del terreno, como en cada rally y más aún de cada rally del ERC - tomando notas en los mismos.
"Me encantaría correr este rally de Croacia pero infinitas gracias a todos los patrocinadores por permitirme hacer estos recces", aseguraba Cachón a través de sus espacios en redes sociales.
El itinerario de este Rally de Croacia se compone de cinco tramos a doble pasada - Krašić - Sošice, Hartje - Stojdraga, Breganica - Smerovišće, Veliko Trgovišće - Klanjec y Zagorska Sela - Kumrovec, cuya segunda pasada será el Power Stage en la tarde del domingo. En total son 172,36 km cronometrados, siendo la primera etapa la más intensa con 116,66 km.
Dentro del calendario del ERC es la excepción, en el sentido de que no tiene tramo espectáculo/tramo urbano en la tarde del viernes como hemos visto en otras pruebas del calendario (caso del Sierra Morena con el tramo en la Avenida República Argentina). 10 tramos donde se jugarán el título del ERC Miko Marczyk, Andrea Mabellini y Jon Armstrong.