WRC
 

Fau Zaldivar y Mussano, felices por haber ingresado el top 5 del campeonato en Cerdeña

Hablamos con el navegante del piloto paraguayo, quien obtuvo su primer podio desde su debut en el JWRC

16/10/2020 | Leandro Mazzuccheli | Fotos: atworldphotography | Leído: 2578

Twitter: @Mazzucchelli_L
Instagram: @leandromazzucchelli

 

Durante el pasado fin de semana, “Fau” Zaldivar y Fernando Mussano completaron el Rally de Cerdeña en el segundo lugar del JWRC y lograron su mejor resultado desde el debut del binomio sudamericano en el campeonato. El co-piloto argentino consideró que el notable resultado llegó gracias a una correcta estrategia de carrera y un minucioso trabajo preparatorio en términos de hoja de ruta y puesta a punto, lo cual fue crucial para obtener una gran sumatoria de puntos que insertó a Zaldivar al top 5 del certamen.

 

En su pasó por el evento italiano, el piloto paraguayo enfrentó evento de autentica supervivencia, en el que emergió con excelencia para llevarse su primer podio del Mundial Junior. Con este resultado, Zaldivar se convirtió en el primer piloto paraguayo que obtuvo un podio en este campeonato, marca con la que superó a su compatriota Alejandro Galanti, quien tenía un cuarto puesto en el Rally de Gran Bretaña 2001 como mejor resultado, cuando el certamen Junior era llamado Campeonato Super 1600.

 

Al margen de este dato, cabe señalar que el camino de Zaldivar hasta el podio comenzó a construirse desde el viernes, cuando el paraguayo completó los tres primeros tramos en el top 5 y las tres especiales restantes en el top 3. Este gran desempeño se combinó con una fuerte debacle de sus rivales, que incluyo hasta cuatro abandonos. El letón Martin Sesks y el italiano Marco Pollara debieron retirarse con daños en el eje de transmisión, mientras que el británico Ruari Bell y el italiano Enrico Oldrati también desertaron por daños tras sendas salidas del camino.

 

La tendencia se mantuvo durante el sábado, cuando el finlandés Sami Pajari debió retirarse, también por rotura del eje de transmisión. Con esto, “Fau” Zaldivar se halló en el segundo lugar durante la etapa 2, aunque el paraguayo debió asumir un rol conservador para proteger su posición.

 

Finalmente, el domingo no quedaba prácticamente nada en juego. Zaldivar y Mussano estaban sólidamente asentados en el segundo lugar, con una inmensa ventaja a su favor. Al mismo tiempo, la diferencia para alcanzar a Tom Kristensson también resultaba imposible de descontar. Fue así como ambos pilotos completaron la última jornada a ritmo tranquilo para preservar sus sacrificados pero excelentes resultados.

 

Así, el sueco se llevó el triunfo y el binomio sudamericano acabó segundo. De cara a la ultima fecha de Ypres, Zaldivar se ubica cuarto en el campeonato y marcha a 34 puntos del líder del campeonato, Martin Sesks.

 

Para analizar las claves que tuvo la performance del binomio sudamericano en el Rally de Cerdeña, hemos abordado al experimentado navegante argentino, Fernando Mussano, con quien hemos compartimos la siguiente entrevista.

 




- Leandro Mazzucchelli: Se han llevado un resultado sobresaliente de Cerdeña, un evento que fue muy duro para todos los pilotos del JWRC. Al margen de eso, después de haber sufrido pequeños infortunios en Castine y Ferrol, al fin la suerte estuvo de su lado y lograron su mejor performance desde su debut
- Fernando Mussano: Si. Tratamos de aprovechar la experiencia que yo tenía después de haber participado durante varios años en Cerdeña. Sabía perfectamente que iba a ser una carrera difícil y afrontamos el primer bucle del viernes con tranquilidad, para ver cómo se desarrollaban las posiciones. Pero resultó que al llegar a la primera asistencia ya se había definido prácticamente toda la carrera por el retraso de muchos pilotos.

 

De todas formas, decidimos seguir administrando el ritmo y cuidando el auto, porque los caminos estaban muy rotos y era muy difícil llegar al final de los bucles con los autos de tracción simple. Por eso, preferimos mantener un cierto ritmo con el cual sabíamos que nuestro auto resistía perfectamente. Gracias a eso pudimos completar una carrera limpia y nos llevamos un gran resultado, que no solamente era muy necesario para nosotros, sino que además nos ayudó a estar muy bien ubicados en el campeonato.

 

- L.M: Seguramente, la alegría de ustedes al final el evento habrá sido muy grande. “Fau” no solo se convirtió en el primer paraguayo que logró un podio en el JWRC, sino que además en tu caso, te has convertido en el único argentino que obtuvo dos top 3 en las categorías Junior del WRC ¡y casualmente ambos fueron en Cerdeña!
- F.M: Exacto, fue una verdadera casualidad. Pero más allá de eso, estamos muy contentos de haber podido alcanzar nuestro objetivo, que era entrar en la pelea por el campeonato. Logramos mezclarnos entre los mejores pilotos y ahora solo falta la última fecha de Bélgica, donde puede pasar cualquier cosa. Todos dicen que es un evento muy difícil. Pero hace que la definición se vuelva todavía más interesante. 

 

- L.M: ¿Qué te pareció el formato de carrera usado en las etapas de sábado y domingo? En mi opinión, el primer bucle exigía preparar muy bien el plan de carrera para resistir cuatro tramos sin asistencia y el segundo demandaba mucha precisión, ya que abarcaba una sola pasada a los tramos por cada jornada
- F.M: Coincido totalmente. En los bucles de la mañana había que ser muy cuidadoso con el auto y los neumáticos. Han sido muchos kilómetros sin asistencia mecánica y tambien con largos enlaces hasta el service park.

 

Eso podía ser riesgoso en caso de que completaras un tramo con el coche herido, porque después posiblemente no podías llegar hasta la asistencia, entonces había que ser muy inteligente. Con respecto al bucle de la tarde, por suerte abarcaban tramos que me resultaban mucho más familiares, entonces podíamos disfrutar un poco mas.

 

- L.M: En la previa del evento hemos dialogado mucho acerca del intensivo trabajo preparatorio que han hecho con Fau en términos de la hoja de ruta y la puesta a punto del Fiesta Rally4 ¿Qué tal funcionaron ambos factores en Cerdeña?
- F.M: Muy bien. Seguimos mejorando mucho, con una hoja de ruta cada vez más precisa y una puesta a punto que ayudaba a que el coche fuera fácil de conducir. Además, pudimos cuidarlo sin problemas, porque estuvo muy bien regulado en cuanto a la altura. Tambien, tuvimos la suerte de no haber roto ningún neumático. En definitiva, todo nos salio prácticamente perfecto.

 




- L.M: Tempio Pausania ha sido uno de los tramos más complejos, con muchos sectores muy trabados y técnicos, bastante sectores de sombra, curvas ciegas y montículos de barro ¿Te ha parecido la prueba especial más difícil o en tu opinión crees que hubo otra que fuera más dificultosa?
- F.M: No. Pienso que Tempio fue el más complicado de todos los tramos. Era realmente muy angosto y no había margen ni para el más mínimo error, porque al costado del camino estaba lleno de piedras grandes. Literalmente, no podías salirte ni un metro de la línea porque irse ancho era sinónimo de perder una rueda. Si bien el tramo era muy trabado y tenía un promedio de velocidad bajo, fue muy difícil y así lo demuestra la tremenda cantidad de autos que no pudieron terminar esa prueba especial.

 

- L.M: En entrevistas anteriores también hemos charlado acerca de que la idea de Fau a futuro es la de comenzar a competir en el WRC 3. Casualmente, en el fin de semana, su cuenta oficial en las redes sociales publicó una foto del box de Hyundai Motorsport y un mensaje que decía “algún día” ¿Qué puedes comentarnos?
- F.M: Seguimos trabajando en un proyecto para el próximo año, con la idea de que “Fau” pueda conducir un Rally2. De momento, son solo planes y todavía no hay nada acordado. Por ahora, las primeras conversaciones ya han comenzado por parte de “Fau” y su padre para analizar si es posible crear un equipo y ver qué se puede hacer.

 

- L.M: En función de esto, al menos es positivo que Fau haya comenzado su temporada 2020 en el Campeonato Nacional de Paraguay con un i20 R5
- F.M: Si, ya que él es piloto de Hyundai en su país. El auto es provisto y patrocinado por la filial de la marca en Paraguay, lo que significa que “Fau” ha tenido un gran “approach” con Hyundai. Siempre es muy importante estar ligado a un gran fabricante para comenzar a correr desde esa base. 

 

- L.M: Por último, ¿volverán a Sudamérica antes de prepararse para Ypres?
- F.M: Si. Ambos volvemos a Paraguay, donde las carreras se están reanudando. Si todo marcha bien, tendremos solo siete dias de cuarentena para cumplir y al fin de semana siguiente podríamos estar habilitados para correr, en mi caso junto a Gustavo Saba. Por el momento, esperaremos hasta ver qué situación encontramos cuando lleguemos a Asunción.



Otras noticias

 

Javier Polidura y Javier Soto se alzan con la victoria en el 35º Rallye de la Cerámica

 

Latvala promete 'construir un mejor Celica' tras su abandono en Ypres

 

Dani Sordo gana el Rally Castelo Branco tras la penalización a Kris Meeke

CRóNICA
 
CRóNICA

Carlberg lidera en Polonia mientras Sergi Pérez lucha por el Top 5 de ERC Junior

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Fourmaux, en busca de su primer podio en Cerdeña: "Hay que ser precisos, no hay margen de error"

CRóNICA
 
CRóNICA

Ruiloba abandona en Cerdeña mientras Solans remonta y Lindholm lidera


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP