A finales del año pasado, la FIA anunciaba a bombo y platillo, tanto en su web oficial con sus espacios en redes sociales, el establecimiento de un nuevo marco normativo de cara a 2027. Es decir, el final de los actuales Rally1 que llevan en vigor desde 2022 y tendrían una vigencia de en torno a una década. Ahora bien, si cambiamos los Rally1 por los WRC2027 o como se acaben llamando, ¿qué ocurre con toda la pirámide de rallies del Grupo R?
En efecto. Cambiaría. De una u otra forma, pero cambiaría.
Según el camino final que tomen estos WRC27 en cuanto a características y prestaciones - aunque, dicho sea de paso, no parece que vayan a ser radicalmente diferentes en cuanto a prestaciones en comparación con lo que conocemos ahora - también lo hará el resto de la pirámide. Y esto da que pensar, teniendo en cuenta lo bien que han funcionado los diferentes escalones.
No hace falta decir cómo han funcionado en el mercado los coches Rally2 (antiguos R5), con varios fabricantes logrando vender cientos de unidades de sus modelos que compiten en campeonatos nacionales (caso del S-CER en España y, antes de su creación, del CERA donde ya los R5 ganaban rallies en 2014). También están encontrando su hueco los Rally3, tanto para pilotos amateur como para copas de promoción en caso de los Ford Fiesta Rally3 del Junior WRC o el Fiesta Rally3 Trophy en el caso del WRC.
Ahora bien, la incertidumbre crece si tenemos en cuenta que Renault lanzó su Clio Rally3 hace bastante poco, Toyota su GR Yaris Rally2 en 2024, Citroën ha actualizado hace no demasiado su C3 Rally2, Hyundai su i20 N Rally2 y Skoda acaba de homologar el Packet 25 del Fabia RS Rally2. Cinco casos de inversiones importantes por parte de cada fabricante. Todos ellos enmarcados en una pirámide que podría cambiar si se cambia el escalón supremo.
Del mismo modo, encontramos muchos Rally4 en el mercado desde que se cambió la nomenclatura con Stellantis (Peugeot 208 Rally, Opel Corsa Rally4 y el nuevo Lancia Ypsilon Rally4) y M-Sport (Ford Fiesta Rally4) teniendo su cuota asegurada a través de diferentes campeonatos de promoción. Lo mismo ocurre con Renault, en su caso sobre todo con las Clio Trophy disputadas con el Clio Rally5, viéndose en España desde aquel 2020 tan complicado.
Como también refleja DirtFish, el director técnico de la FIA Xavier Mestelan Pinon ha comentado la posibilidad de crear Rally5 kit con coches eléctricos. Ahora bien, la FIA tiene en cuenta varios factores, como las limitaciones en las baterías de los eléctricos, el sobrecoste con respecto a los coches de gasolina y el hecho de que los rallies son espectáculo y que los fans quieren sonido en los tramos.
La FIA no ha hablado de cambios radicales - de hecho, sólo lo ve como algo posible dado que siguen trabajando en ello. Es posible que hablemos sólo de ajustes en las prestaciones para ajustar por encima al reemplazo de los Rally1 en los que, de manera secreta, se trabaja a contrarreloj para revivir el interés de las marcas por un WRC que lleva más tiempo del que se merece en horas bajas.