Twitter: @Mazzucchelli_L
Instagram: @leandromazzucchelli
La 40° edición del Rally de Argentina, aún postergada, se debate entre una mínima posibilidad de ser reubicada entre octubre y diciembre, o bien de ser cancelada por el 2020. Así lo han expresado Carlos García Remohi y David Eli, director y coordinador del evento, respectivamente. En declaraciones a distintos medios, las máximas autoridades de la competencia aseguraron que aún se estudian alternativas para fines de la vigente temporada, aunque admitieron que el riesgo de cancelación también es alto.
En los últimos días, el presidente de la Comisión Deportiva Automovilística y director de la prueba del Rally de Argentina, Carlos García Remohi, brindó novedades de la competencia a través de Campeones y de una videoconferencia de prensa organizada por el Automóvil Club Argentino. En ambos medios, Remohí detalló parte del impredecible contexto por el que atraviesa el evento del WRC con sede en Córdoba.
“El Rally de Argentina sigue pospuesto y parece difícil que pueda realizarse este año. Tal como se ve la situación actualmente, con muchísima suerte podríamos organizar el evento en 2021”, declaró Remohí. “Imagino que el WRC se ira modificando en la medida de poder terminar un calendario para esta temporada, pero creo que será muy difícil que Argentina pueda estar en ese calendario. Pienso que es algo prácticamente descartado. Al menos por este año, creo que no tendremos la fecha del WRC”.
Sin embargo, el coordinador del Rally de Argentina, David Eli, brindó una entrevista al programa de radio Córdoba Competición, en la que se mostró optimista acerca de que la competencia pueda hallar una remota opción de realizarse a fines de esta temporada.
“Todavía no se ha cerrado la puerta para que este año se haga el rally. Durante el mes de marzo, junto con los promotores del WRC, siempre hablamos de una postergación y no de una cancelación. Por ende, el evento sigue postergado, no cancelado. Todavía seguimos estudiando alternativas y si se produce la cancelación definitiva, entonces empezaríamos a pensar sobre lo que haremos el año que viene”.
“Por ahora, estamos evaluando alternativas para disputar el Rally de Argentina en la ultima semana de octubre o las dos primeras de noviembre. Esa es la fecha que propusimos y pedimos públicamente. Pero esto es algo que debe ser consensuado por nosotros, ya que necesitamos la aprobación de los gobiernos municipales, provincial y nacional”, explicó David Eli.
“Sin embargo, los equipos y la FIA son quienes tienen la última palabra. Primero, los constructores expresarán se opinión, pero quien decidirá finalmente cómo se armará el calendario será la FIA”, detalló el coordinador del Rally de Argentina. “Lo mas importante ahora es que se abran las fronteras, Pero ¿cómo saber cuando ocurrirá? Todavía no podemos determinar hasta cuándo tendremos tiempo para saber si el rally se corre este año o no”.
En dialogo con el medio cordobés, Eli explicó que una persistencia de este factor durante el resto del 2020 podría ocasionar que el Rally de Argentina se dispute únicamente a nivel local. “Si las fronteras no se abren para la época entre octubre y diciembre, entonces no podremos hacer el evento por el WRC y deberíamos hacerlo solo a nivel nacional”.
Al respecto de este tema, el presidente de la Asociación Civil Rally Argentino, Luis Minelli, declaró en Córdoba Competición que el campeonato nacional podría incorporarse al Rally de Argentina en caso de realizarse a fines de este año, independientemente de si las fronteras se mantienen cerradas o no. Cabe recordar que por este año, la fecha del WRC estaba originalmente pactada como evento valido para el certamen FIA CODASUR y no para el Rally Argentino.
“Si el rally de Argentina se corre por el WRC este año, entonces es muy probable que nosotros nos sumemos al evento para que también valido para nuestro campeonato. Todavía persiste la idea de traer los cargamentos desde México hasta Argentina, para luego llevarlos a Japón. Pero todo esto depende de las decisiones que tome la FIA”, declaró Minelli. “Hoy tenemos la idea de sumarnos al evento. Pero estas ideas son un castillo de arena que está al lado del mar y puede desmoronarse fácilmente”.
Tras informarse la postergación oficial del Rally de Argentina, los organizadores admitieron que una reprogramación quedaría sujeta a varios factores, entre ellos, el clima. En esta oportunidad, David Eli ha remarcado esta variable para fundamentar que una reubicación del evento entre octubre y diciembre traería beneficios para la competencia, con mejores temperaturas y más horas de luz para retransmitir tramos.
“Pienso que nuestras posibilidades podrían llegar incluso hasta la primera semana de diciembre. Sabemos que es una época de lluvias en Córdoba, pero al menos podríamos tener temperaturas más agradables. Además, al tener muchas más horas de luz en esa época del año, quizás hasta se podrían televisar más tramos en directo. Entonces, tendríamos mas factores a favor que en contra”, aseguró Eli.
Al margen de esta cuestión, el coordinador del Rally de Argentina admitió que la vigente pandemia del coronavirus podría obligar al evento a realizarse con nuevas restricciones de aislamiento, tanto para los equipos como para los espectadores. Además, Eli explicó que la competencia también deberá adecuarse a un contexto de crisis en el que los equipos buscan reducir sus gastos lo máximo posible.
“Si el evento se hace este año, seguramente tendremos que afrontar algunos cambios, ya que hay motivos económicos por los que la FIA está trabajando para que los rallyes tengan otra estructura. El objetivo es que los movimientos de gente sean menores y que los gastos no sean tan grandes. Tenemos que entender que esta situación global nos obliga a repensar absolutamente todo”, detalló David Eli.
El coordinador del Rally de Argentina agregó: “Por ejemplo, en el service park se podría limitar la cantidad de gente que trae cada equipo, con respecto a la mano de obra útil y pensante que se requiere para el evento. Entonces, cada estructura podría trabajar con 20 personas en lugar de hacerlo con 35”.
“La posibilidad de que el evento se haga solo en dos días también existe, pero básicamente todos los planes conducen a lo mismo: reducir la cantidad de gente y de gastos, con el mismo nivel de espectáculo y mas televisación en vivo”, agregó Eli.