Twitter: @WRCSergio
Un mes después de su última prueba, el Rally de Estonia, se reanuda el European Rally Challenge. Ha sido un verano para probar cosas nuevas, para cambiar todo aquello que se ha hecho mal y para preparar el ataque a los últimos cuatro rallyes del calendario. El Barum Rally Zlín, disputado en la República Checa, será la próxima ronda.
En lo que a tramos se refiere presenta un esquema similar al de Ypres aunque este es algo más light. Carreteras estrechas, rotas y sucias, así son muchos de los tramos de la prueba checa aunque, a diferencia de la belga, se pueden encontrar algunos kilómetros de buen asfalto. Además, tampoco es tan rápido. De hecho, posee tramos ratoneros que juegan con la distribución de algunos bosques, pasando al lado y hasta atravesándolos. Quizá el tramo más conocido sea el complicado Semetín, una de las imágenes del rally.
Pero en el Barum no toda la acción sucede sobre el asfalto. Estamos ante una de las pruebas más mediáticas del mundo. Efectivamente esta prueba mueve año tras año a miles y miles de aficionados como pocas lo hacen. ¿El secreto? El bajo coste del viaje y estancia en comparación con otros hace la mayor parte del trabajo, la vistosidad de Zlín, centro neurálgico del rally, y sus conocida publicidad en forma de chicas con carteles y monos promocionales hacen el resto. Un país donde lo bohemio es protagonista a lo largo y ancho de su historia no podía tener un rally corriente y aburrido.
Hablemos ahora de la competición. ¿Cómo llegan las cosas a la séptima prueba del calendario continental? Kajetan Kajetanowicz es el actual líder. El polaco conseguía en Estonia recuperar la posición de mayor gloria, arrebatándosela a Craig Breen. Estos dos son los mayores candidatos a llevarse el título en Suiza -o antes- y, por ahora, les separan apenas cinco puntos. Todo puede pasar este fin de semana.
En el ERC2 las cosas están algo más claras. Vojtech Stajf aventaja en 19 puntos a David Botka. Sorprendentemente ninguno de los pilotos top del campeonato estarán aquí presentes. Por último, el ERC3 y el Junior tienen campeón desde Estonia. Emil Bergkvist, a bordo de un Opel Adam R2, se hacía allí con el título. Ni Ingram ni Sirmacis pudieron detener su marcha.
Con todos esos ingredientes la 45 edición del Barum Rally Zlín promete ser, como poco, interesante. Como añadidura hay que tener en cuenta a los rapidísimos pilotos locales (Jan Kopecký, que hará las labores de coche 0, Vavlav Pech, Jaromir Tarabus, Antonin Tlustak o Pavel Valousek) y a la propia marca Skoda, que pondrá la friolera de doce Fabia entre las filas europeas.