El Rally de Alemania, un fijo desde 2002 y que desde 2019 no ha vuelto a organizar la prueba mundialista, fue uno de los grandes afectados por la pandemia; ahora que el mundial ha vuelto a la normalidad, el promotor se plantea el regreso de la cita germana, pero con numerosas novedades.
Estas novedades se centrarían en un significativo cambio de ubicación, dejando de lado la zona de los viñedos de Mosela y la zona militar del Panzerplatte, es decir, abandonar la región de Renania-Palatinado y desembocar más al este en la región de Baviera.
La nueva propuesta resultaría mucho más atractiva tanto al promotor como a las marcas, ya que además de la presencia alemana también se implicarían la República Checa y Austria, lo que le otorgaría a la prueba un mayor atractivo tanto deportivo como comercial.
La idea que baraja el ADAC es la de iniciar la prueba en la ciudad checa de Praga, disputando la etapa del viernes en este mismo país; dejando para la jornada del sábado y el domingo las especiales del sur de Baviera y Austria. La base del rallye se ubicaría en la ciudad germana de Passau.
Con el calendario de 2023 casi definido, la prueba en Europa Central estaría en disputa para albergar la octava prueba del certamen con el Rally Racc de Cataluña, por lo que el promotor activaría las famosas rotaciones, que podrían dejar a la prueba española fuera del calendario con fecha confirmada en el mundial para 2024. Por tanto, se explicaría que en la edición de 2022 del Rally Racc también se haya incluido al ERC, quien podría ser el campeonato que recalase en Salou para 2023.
Declaraciones de Simon Larkin, responsable de eventos y planificación del calendario del promotor del WRC, a AMuS: "Está claro que una carrera del mundial en Europa Central con Alemania como el mercado central automotriz más importante es un activo real".