Citroën lo ha sido todo en los rallyes. Campeona del mundo, escuela de talentos y referencia en España, la marca del doble chevrón se prepara ahora para cerrar una etapa histórica. Mientras su presente deportivo continua en los rallyes, su director de comunicación en España, José Ángel López Tens, reivindica un legado irrepetible y anticipa el próximo gran desafío: conquistar la Fórmula E.
El reciente Rally Villa de Llanes volvió a teñir de emoción las carreteras asturianas con el Supercampeonato de España de Rallyes. En esta ocasión, sobre asfalto, y en uno de los rallyes más míticos del calendario, no hubo mucha lucha por la victoria porque José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias Pin se impusieron con un Skoda prácticamente desde el primer tramo. La ausencia de los líderes provisionales, Javier Pardo y David de la Puente, abría el podio a otros protagonistas, pero la pelea más intensa estuvo en la segunda posición entre Pepe López (Hyundai) y Álvaro Muñiz (Citroën) que mantuvieron un bonito pulso hasta el último tramo, con solo cuatro segundos de margen, siendo quinto el Citroën C3 de Unai de la Dehesa, a solo 1,4” del cuarto clasificado.
Pasado y presente de Citroën
En el automovilismo hay marcas que pasan y otras que dejan huella. Citroën pertenece a la segunda categoría. Durante dos décadas fue el rival a batir en el Campeonato del Mundo de Rallyes, donde fue insultantemente superior y acumula más victorias que nadie. Sébastien Loeb, Sébastien Ogier, Carlos Sainz, Chus Puras —quien logró la primera victoria para Citroën en WRC—, o Dani Sordo pilotaron los coches franceses que dominaron tramos y campeonatos. “Citroën ya tiene todo lo que tenía que tener en el Mundial de Rallyes. Hemos estado siempre en la élite”, recuerda José Ángel López Tens, director de comunicación de Citroën España. “Y, además, con un fuerte arraigo en España, donde fabricamos coches y donde siempre hemos intentado contar con un piloto nacional en el equipo oficial”.
Ese dominio en el mundial de rallyes tuvo también un reflejo directo en España. Citroën se convirtió en la marca de los rallyes, presente en todos los campeonatos nacionales y, sobre todo, en el desarrollo de jóvenes pilotos. El esquema fue sencillo, dar la oportunidad de crecer a los talentos que destacaban en copas monomarca. El ejemplo de Alejandro Cachón y Diego Ruiloba es evidente porque ambos saltaron del Nacional a los tramos internacionales gracias a ese apoyo. “Era muy difícil para un piloto joven ponerse a los mandos de un coche oficial. Nosotros les hemos abierto esa puerta”, resume López-Tens. España es el segundo mercado mundial de Citroën y siempre hemos estado muy vinculados a sus campeonatos. Aquí la afición es enorme y con orgullo podemos decir para ellos Citroën es la marca de los rallyes”.
En cambio, en este 2025, por el momento la temporada del Citroën C3 Rally2 apenas ha dejado un podio, el logrado por Yoann Bonato en Sierra Morena. En el Supercampeonato, Unai de la Dehesa paga la adaptación a un 4x4 en una categoría ferozmente competida, mientras que Alberto Ordoñez, fichaje de este año, apenas ha podido correr tras cumplir una sanción que le ha apartado de los tramos. En el Mundial, Diego Ruiloba ha mostrado destellos de velocidad –como su victoria en Madeira ante figuras de primer nivel–, pero el resultado global esta lastrado por abandonos y escasos puntos. Con este escenario, todo apunta a un cambio de ciclo: Lancia tomará el relevo en rallyes con el Ypsilon Rally2 HF Integrale, mientras que Citroën centrará sus esfuerzos en una nueva aventura.
Y es que, ya desde finales de este 2025, Citroën Racing debutará en la Fórmula E, la disciplina de referencia para los coches eléctricos. “El ADN de Citroën nos obliga a ir a campeonatos a ganarlos. El motorsport levanta pasiones y es el mejor escaparate para poner a prueba nuestra tecnología en condiciones extremas. Nos ayuda a demostrar que hacemos coches fiables, duros y rápidos, además de generar una conexión emocional con los clientes”. Citroën lleva muchos años compitiendo con éxito en distintas disciplinas: no solo rallyes, también turismos en circuitos o campeonatos del mundo en otras categorías. “La Fórmula E es un reto nuevo, pero vamos con la misma ambición: queremos ser campeones del mundo en la Formula E”, afirma López-Tens.
En la Fórmula E, para ganar
El reto es mayúsculo, competir contra equipos asentados en un campeonato que ya es el tercer gran escaparate del motorsport mundial. “Citroën Racing entrará en la Fórmula E en la temporada 2025-2026, con una primera carrera en diciembre y este año con un ePrix en Madrid. Es un nuevo reto, porque nunca hemos estado en esa disciplina, pero nuestro objetivo es el mismo de siempre: ir a ganar”. Citroën contará con pilotos contrastados como Jean-Éric Vergne, ex piloto de Fórmula 1 y doble campeón de la categoría, y Nick Cassidy, considerado uno de los talentos más completos de su generación. Para Citroën, el cambio no es solo deportivo, sino estratégico.
“Estamos convencidos de que el futuro de la automoción es eléctrico. El coche eléctrico es más eficiente, sencillo de mantener y mucho más cómodo”, defiende López-Tens. Con esa convicción, la marca francesa se despide de la tierra, el barro y el asfalto de los tramos para lanzarse de lleno a la era eléctrica. Puede que los aficionados a los rallyes sientan nostalgia, pero el legado de Citroën está intacto con una historia de victorias, de campeones y de cantera irrepetible. Una historia escrita a golpe de cronómetro que ahora busca un nuevo capítulo en los circuitos urbanos de la Fórmula E.