Twitter (@RubenOteroDo)
A diferencia de lo habitual en España, emigró al asfalto después de haber sido uno de los pilotos revelación en la tierra nacional y en apenas dos años, ya se ha convertido en uno de los nombres a tener en cuenta en Galicia. Aunque no arrancó su temporada 2019 con el pie derecho, pronto empezó a darle la vuelta a la situación hasta convertirse en subcampeón de la Top Ten Pirelli B y rozar el podio final absoluto en el Mariña Lucense.
Después de varias temporadas a los mandos de un Citroën C2 R2 Max (que ya busca nuevo dueño), Rivas piensa ahora en dar un salto cualitativo a su programa deportivo del próximo año. Todo ello pasa por competir con un vehículo tracción total, aprovechando además el empujón que la FGA dará a estas categorías con la creación de dos certámenes que reparten cuantías de premios interesantes.
Pregunta: Vuestra temporada en el regional no empezó del todo bien, pero fuisteis dando la vuelta a la situación hasta rozar el podio en la última carrera, ¿Cómo la valoras tú?
Respuesta: Es el segundo año que probamos el asfalto, me costó mucho adaptarme a esta superficie después de competir siempre en tierra. La valoración es positiva porque en estas últimas pruebas demostramos que podemos ser rápidos y estar en cabeza, casi alcanzando un podio en la general con un dos ruedas motrices en el último rallye del gallego, que también era nuevo en el campeonato y por lo tanto en igualdad de condiciones para los pilotos.
Pregunta: Y todo ello con un Citroën R2 Max, un coche a priori, menos evolucionado que los demás R2...
Respuesta: Sí, no deja de ser un buen coche, un R2 Max original, que exige mucho dado que es un motor muy puntiagudo y no tan potente como los Fiesta R200 o los 208, pero al que una vez que encontramos los reglajes buenos de amortiguación y alineados, gracias al equipo KRS del fenómeno de Ojeda, conseguimos ir rápido con él.
Pregunta: En el Mariña Lucense saliste a correr acompañado de David Vázquez, un gran profesional del copilotaje, ¿Cómo fue el poder llevarle al lado?
Respuesta: David es un tío impresionante ya a nivel personal, como copiloto no hay nada que decir que no esté demostrado. A pesar de que mi habitual copiloto, José Vieitez, es un grande, me gustaba la idea de probar con él dada su experiencia con distintos pilotos ganadores, para poder pulir detalles en las notas e incluso en conducción. Como dice él; "soy muy malo al volante, pero la teoría me sé la buena" y es cierto.
Pregunta: Este 2019 solo has podido disputar dos carreras en tierra, ¿Tienes ganas de competir más en esta superficie para el próximo año?
Respuesta: La tierra es mi debilidad, donde más disfruto. Me gustaría competir en más pruebas pero en Galicia la modalidad reina es el asfalto. En 2020 espero poder salir en Arzúa como siempre y en Lalín, que parece que se estrenará en el CERT.
Pregunta: Hemos visto que has sacado al mercado tu actual C2, ¿Te planteas un cambio de montura?
Respuesta: La idea es probar un 4x4, tengo muchas ganas, sobretodo por la tierra. Además de las copas del campeonato gallego de rallyes que se presentan interesantes para este año.
Pregunta: Supongo que todavía será pronto para confirmar nada pero, ¿Por dónde van los tiros de tu programa deportivo del próximo año?
Respuesta: Pues todavía tenemos todo sin confirmar pero la idea pasa por las cuatro ruedas motrices, probar la tierra y seguir aprendiendo en asfalto, a la vez que participar en alguna de las copas del gallego. Esto claramente es posible gracias al tremendo equipo humano que compone nuestro equipo y escudería. Gracias también al esfuerzo de los patrocinadores que se implican en nuestros proyectos. Agradecer a todos ellos su esfuerzo y a vosotros vuestra labor de difusión.