Dakar

Nace el Santana Racing Team: Jesús Calleja y Edu Blanco participarán en el Dakar 2026

Calleja y Blanco se reúnen en un proyecto cargado de emoción, que lleva a la renacida Santana Motors al rally más duro del mundo

18/11/2025 | Scratch Media | Fotos: Santana | Leído: 207

La nueva era de Santana Motors nace con la competición en su ADN. Coincidiendo con su regreso al mercado automovilístico, la marca anuncia la creación del Santana Racing Team, su equipo oficial de competición para afrontar el desafío más exigente del mundo: el Rally Dakar.

 

El aventurero Jesús Calleja y el CEO de Santana Motors, Edu Blanco, tomarán la salida del Dakar 2026 con el Santana Pick-Up T1+, con dorsal 244. Ambos vuelven a formar la dupla que ya compitió en las ediciones del Dakar 2019 y 2022, donde forjaron una muy buena relación tanto a nivel profesional como de amistad; una experiencia y afinidad que será clave para enfrentarse a los numerosos retos que les esperan durante los días de carrera en el desierto de Arabia Saudí.

 

Jesús Calleja, leonés de origen y reconocido aventurero, alpinista, presentador y piloto, mantiene desde siempre una estrecha relación con el mundo del motor. Debutó en el Rally Dakar en 2011 y, pese a no alcanzar la meta en la primera edición, quedó definitivamente enamorado de la prueba. Posteriormente, ha regresado en cuatro ocasiones más, logrando terminar el rally en 2020, y ha acumulado experiencia en competiciones todoterreno como la Baja Aragón, el Rally de Faraones o el Rally de Marruecos.

 

Su trayectoria como explorador le ha llevado a coronar las Siete Cumbres y a protagonizar expediciones por los entornos más extremos del planeta, culminando en febrero de 2025 con uno de los hitos más importantes de su vida: su viaje al espacio a bordo del cohete New Shepard de Blue Origin, con el que se convirtió en el primer turista espacial español. Su espíritu inconformista y su constante búsqueda de nuevos límites se unen en esta nueva aventura junto al Santana Racing Team en el Dakar 2026.

 

Por otra parte, Blanco volverá a ocupar el asiento de la derecha de Calleja, su copiloto habitual en esta categoría. Con una amplia trayectoria tanto como piloto como copiloto, inició su carrera en 1992 en distintas disciplinas del todoterreno antes de dar el salto internacional al Mundial de Rally Cross Country como copiloto profesional en 2001, compitiendo en la Nissan Challenge, donde obtuvo podios y resultados destacados.

 

Unos años más tarde, en 2007, fundó JTN Racing, una estructura especializada en rally-raid cuyo palmarés incluye varios títulos mundiales en la categoría T2 y dos victorias en el Dakar en vehículos de serie. A través de este equipo lideró el proyecto Acciona 100% Ecopowered, el primer prototipo eléctrico en completar el rally. Desde su primera participación en el Dakar en el año 2000, Blanco ha tomado parte en 17 ediciones del rally, alternando roles como copiloto y team manager.

 

Jesús Calleja, piloto del Santana Racing Team, ha declarado: “Estoy muy feliz de unirme al equipo Santana para participar en el Dakar 2026. Es una aventura que me apasiona porque me permite competir contra los mejores mientras sigo aprendiendo, y al mismo tiempo descubrir lugares increíbles de nuestro planeta que, de no ser por esta carrera, nunca conoceríamos. El Dakar exige lo mejor de todos los que formamos parte del proyecto: piloto, copiloto, mecánicos… y hasta el más pequeño componente técnico debe rendir al máximo para poder llegar a la meta. Estamos preparados: Santana vuelve por todo lo alto”.

 

Edu Blanco, copiloto del Santana Racing Team y CEO de Santana Motors, ha declarado: “El sueño de devolver Santana a la vida no estaría completo sin llevar la marca al escenario más exigente del mundo, el Dakar. Santana renace como un fabricante de vehículos fiables y robustos, diseñados para el campo y la carretera, y lo hace también con su propio equipo de competición. Es un orgullo iniciar esta nueva etapa junto a Jesús Calleja, y estoy deseando poner rumbo a Arabia Saudí para situar de nuevo a Santana entre los grandes, en un escenario que cada año concentra la atención internacional durante las dos primeras semanas de enero”.

 

A pesar de que esta será la primera vez que Santana participe oficialmente en el Rally Dakar, los vehículos de la compañía de Linares ya corrieron esta prueba. Ejemplo de ello es la edición de 1998 (Paris-Granada-Dakar), en la que se inscribieron dos Suzuki Vitara preparados por el Departamento de Prototipos de Santana en la factoría de Linares.

 

En esta aventura, el Santana Racing Team contará con el apoyo del suplemento multivitamínico Bion3, diseñado para fortalecer las defensas, reducir el cansancio y contribuir al metabolismo energético, proporcionando un impulso adicional al equipo durante la carrera. Asimismo, Turismo Castilla y León viajará a bordo del Santana Pick-Up T1+, llevando el espíritu de la tierra natal de Jesús a nuevos horizontes. También se suma Zanskar Producciones, productora de programas de éxito como Volando VoyPlaneta CallejaScott y Milá o Maraton Man, que acompañará al equipo en esta nueva expedición.

 

El coche: Santana Pick-Up T1+

 

El Santana Pick-Up T1+ es un vehículo 4x4 desarrollado específicamente por el fabricante Century para afrontar los terrenos más exigentes fuera de pista, un enfoque plenamente alineado con el ADN de Santana Motors y su nueva gama de producto. Competirá en la categoría principal del rally, la T1+/Ultimate, enfrentándose a los prototipos más avanzados del mundo, un escenario en el que el Century CR7 ya ha demostrado competitividad y resultados destacados.

 

El vehículo incorpora un chasis multitubular de alta resistencia y una carrocería de fibra de carbono, diseñados para cumplir con las exigencias estructurales de la categoría T1+. Presenta un peso de 2.010 kg, con un reparto equilibrado 50/50, y unas dimensiones de 4.650 mm de largo, 2.200 mm de ancho, 1.850 mm de alto y una batalla de 2.980 mm.

 

Está equipado con un motor V6 biturbo de 2.9 litros, que desarrolla 430 CV a 5.000 rpm y 660 Nm a 3.800 rpm. Monta una caja de cambios secuencial SADEV SC924 de 6 velocidades, embrague AP Racing de triple disco y sistema flat-shift, junto con diferenciales Fortin: sprag y torsen en el eje delantero y torsen en el trasero. En el apartado estético, el Santana Racing Team ha dotado al Pick-Up T1+ de un diseño inspirado en la nueva gama de modelos de producción de la marca, reforzando así la conexión visual entre el vehículo de competición y los productos que llegarán al mercado.

 

Adicionalmente, Santana Motors desplazará al Dakar un Santana 400 PHEV y un Santana 400D de producción, que actuarán como vehículos de apoyo durante la prueba. Estos modelos seguirán un recorrido paralelo al de la competición y permitirán al equipo moverse entre etapas para realizar un seguimiento directo del rendimiento de Calleja y Blanco, mientras la marca evalúa sus propios vehículos en un entorno real y de máxima exigencia.

 

El recorrido: La carrera del desierto, del 3 al 17 de enero

 

El Dakar 2026 presenta uno de los recorridos más completos y exigentes de su etapa saudí, con un kilometraje total de 8.000 kilómetros - de los que 4.900 km serán cronometrados -  que se acerca a los máximos históricos. Incluirá una combinación de dunas, arena, pistas rápidas y zonas rocosas que exigirá la máxima resistencia física y mecánica. La salida y la llegada volverán a situarse en Yanbu, a orillas del mar Rojo, creando un gran bucle que mantiene un equilibrio cuidadoso entre dureza y gestión estratégica. A lo largo de las dos semanas, los equipos se enfrentarán a etapas compuestas por largas secciones de arena pura y una navegación compleja que puede redefinir la clasificación en cualquier momento.

 

La primera mitad de la carrera incluirá una variante renovada de las etapas maratón (etapas 4 y 5), con noche en un campamento-refugio y asistencia limitada únicamente entre competidores, lo que pondrá a prueba la gestión, la mecánica y la fortaleza de cada equipo. Antes del día de descanso en Riad (10 enero), llegará además la jornada más larga del rally: 925 km en total, con 336 km de especial íntegramente sobre dunas.

 

Tras un breve respiro en la capital saudí, la ruta de regreso mantendrá la presión, con el retorno a Wadi ad-Dawasir y una segunda etapa maratón a falta de tres días para el final con recorridos diferenciados para coches y motos. Tras ella, aún quedarán más de 1.700 km, entre ellos 762 km de especial, donde se advierte de que la complejidad de la navegación —especialmente entre Bisha y Al Henakiyah en la etapa 11— puede alterar los resultados cuando la meta del 17 de enero ya se ve en el horizonte.



Otras noticias

CRóNICA
 
CRóNICA

Seb Ogier aguanta los envites de Elfyn Evans y mantiene el liderato en Japón

ÚLTIMA HORA
 
ÚLTIMA HORA

William Creighton, campeón del British Rally Championship

EXCLUSIVA
 
EXCLUSIVA

Dani Sordo regresará al WRC en 2026 con un programa parcial junto a Hyundai Motorsport

CRóNICA
 
CRóNICA

Cachón aguanta sin frenos y con rueda destalonada para mantenerse líder de WRC2 en Europa Central con Toyota

 

Manuel Muniente y Diego Rodríguez Louzao, vencedores absolutos del Rallye Madrid Histórico

CRóNICA
 
CRóNICA

Dani Sordo afronta como líder por la mínima la jornada decisiva del CPR en el Rallye Vidreiro


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP