Ya hemos hablado bastante del reglamento del WRC para 2027, uno que a priori supone un marco técnico de gran amplitud para aunar coches con carrocería hatchback, sedán, SUV o incluso hechos a medida (a lo Grupo B) para competir ya sea con motores de combustión como, en el futuro, sistemas eléctricos e híbridos. Además de suponer un marco que aunaría rallyes y rallycross en una dirección de desarrollo tecnológico, abre unos cuantos melones, muchas posibilidades a nivel de mercado.
Y una de ellas, para los nostálgicos: el Lancia Delta puede volver al WRC.
Los planes de Lancia en esta resurrección dentro de Stellantis, tras años recluida en Italia vendiendo Ypsilon a diestro y siniestro como alternativa a los Fiat Panda y 500, son conocidos desde hace tiempo. El nuevo Ypsilon, una suerte de Peugeot 208 o e-208 con esmoquin y sombrero de copa, se lanzó en 2024 y en marzo de este 2025 se homologará el Ypsilon Rally4 HF, basado en los 208 Rally4 y Opel Corsa Rally4 de años anteriores. Este Ypsilon Rally4 lo veremos en 2025 corriendo sobre todo en Italia y, para 2026, habrá equipo oficial Lancia en el Europeo de Rallyes.
Stellantis ha prometido un modelo nuevo de Lancia cada dos años y el siguiente será el Gamma, previsto para 2026 en la fábrica de Melfi, un lugar que además es histórico para la marca. Este Gamma tendrá mucho que ver con otros modelos de Stellantis, muy posiblemente compartiendo elementos con modelos de DS. ¿Y, después del Gamma?
En efecto, los planes de Stellantis pasan por que el Delta retorne, en su cuarta generación, para 2028. Todavía se sabe poco de este nuevo Delta, pero sí se ha adelantado que existirá un Delta HF de calle que contaría con tracción a las cuatro ruedas. Ahora bien, este coche de calle, ¿será híbrido, será eléctrico? ¿Será del tamaño perfecto para rallyes, será muy grande, será SUV, será crossover?
Sea lo que sea, con este reglamento se hace posible, aunque no dejamos hablar de una situación conjetural en estos momentos. Como ya advertíamos al principio, este nuevo reglamento permitiría una gran libertad en lo que a carrocerías se refiere. Podría basarse en el modelo de producción o bien ser un coche más a medida, más Delta HF/HF Integrale del Grupo A o más Delta S4 del Grupo B si uno lo quiere ver así.
Stellantis sigue interesada en los rallyes, como muestra el hecho de mantener actualizado y competitivo el Citroën C2 Rally2 y mantener copas monomarca con los 208 Rally4 y Corsa Rally4, al que se suma ahora el Ypsilon Rally4 HF. Con esta libertad de reglamento, tendría relativamente fácil entrar con algún modelo basado en cualquiera de sus modelos, si bien en términos de imagen, marketing y factor nostalgia, la idea del Lancia Delta es cuanto menos suculenta.
Si la actual Stellantis, antigua PSA, se fue del WRC a finales de 2019, fue para adentrarse en el Mundial de Resistencia con su Peugeot 9X8 Hypercar, ahora la posición es algo diferente. Los diferentes vaivenes del reglamento Hypercar ha llevado a que el 9X8 original sin alerones no funcionase como debería y, cuando funcionaba, era por el Balance of Performance. Se desarrolló una versión con alerones, pero esta nunca ha llegado a funcionar al nivel de los Hypercar de Ferrari y Toyota, así como de los LMDh de Porsche, Cadillac, BMW o incluso Alpine.
Un programa de carreras siempre es caro y, con estas cantidades, la paciencia tiene un límite. Por lo pronto Peugeot continúa en el WEC, pero es de esperar que haya fabricantes que decidan marcharse como ya ha ocurrido con Vanwall, Glickenhaus, Isotta Fraschini y, al menos en el WEC, Lamborghini con su errático SC63. El campeonato, eso sí, seguirá siendo jugoso con la llegada de Aston Martin en este 2025, Genesis en 2026 y Ford en 2027, estos dos últimos con sus LMDh y Aston con el Valkyrie LMH.
Puede ser que Stellantis se mantenga como hasta ahora, con Peugeot como representante en circuitos, o bien que en unos meses u años decidan volver a los rallyes de la mano de Lancia o Citroën - o incluso que hagan un macroproyecto de carreras como Ford, estando presente en casi toda clase de carreras de circuitos en los próximos años. Otro dato importante que hace plausible muchos caminos es que, después de la marcha de Carlos Tavares al frente de Stellantis, se sigan produciendo más cambios después de que hayan cambiado los CEO tanto de Peugeot como DS (recordemos, presentes en Fórmula E) y Jeep en días recientes.