América del Sur vivirá una nueva edición del Rally Dakar, que en esta ocasión cruzará los países de Argentina, Bolivia y Chile, con largada y llegada en Buenos Aires. Poco más de 9.000 kilómetros con la capital argentina en un extremo y la gran duna de Iquique, conocida como Cerro Dragón, en el otro extremo.
El recorrido obligará de nuevo a unos largos enlaces con unas etapas cronometradas cortas pero intensas, donde se ha buscado el reto para el piloto, donde la orientación y la valentía pueden hacer que el piloto destaque por encima de la montura. Los 4.500 kilómetros de especial cronometrada penalizarán el error en exceso, teniendo que encontrar el equilibrio perfecto entre un ritmo constante y un rally al sprint donde se castigue en exceso la mecánica. Los 781 kilómetros entre Uyuni e Iquique previas a la etapa de descanso presentarán la etapa más larga de esta edición, donde en una única ocasión más se superarán los 500 kilómetros de distancia, concretamente el segundo día, donde ya se intentará buscar una buena criba para aligerar la caravana de participantes.
Peugeot VS X-Raid
Peugeot ha desembarcado en América con muchas miradas puestas sobre el fabricante francés. Desafortunadamente, reina el clima de ser precavidos. El gran proyecto de la marca del león llega con un notable retraso. El espectacular DKR 2008 ya debería haber realizado dos pruebas de haber seguido el plan original, sin embargo su debut en competición será finalmente en el Dakar, tras únicamente haber podido realizar unas jornadas de test privados en tierras francesas así como unos intensos test sobre las dunas de Marruecos. A falta de comprobar el nivel de la montura, y especialmente su fiabilidad, Peugeot llega con un plantel de pilotos envidiable. Monsieur Dakar, Stephane Peterhansel fue la primera cabeza visible en unirse al proyecto. El once veces ganador del Dakar no llegará solo, pues estará acompañado por nada menos que Carlos Sainz, que recupera a su copiloto de confianza, el también español Lucas Cruz. La flota de Peugeot la cierra el laureado Cyril Despres, que tras años de rumores se ha decidido a dar el salto a las cuatro ruedas tras acumular cinco victorias en motos.
El fabricante francés tendrá como su máximo rival a X-Raid. El equipo de Sven Quandt ha mejorado un año más el Mini con el que ha logrado la victoria en las últimas tres ediciones, contando con el español Nani Roma y el qatarí Nasser Al-Attiyah como máximos favoritos dentro de su estructura, sin descartar al local Orlando Terranova así como al polaco Krzysztof Holowczyc, que año a año mejora su pilotaje. Como acostumbra a pasar, X-Raid completa su flota con paydrivers, destacando la presencia del chileno Boris Garafulic que ha ido asomando la cabeza en los puestos de cabeza en su última participación. X-Raid además participará en la prueba con el Buggy diseñado en un principio para el proyecto de Nasser Al-Attiyah, pero que finalmente será pilotado por el basto piloto francés Guerlain Chicherit.
Las alternativas
Giniel de Villiers vuelve a erigirse como principal alternativa. El sudafricano, ganador de la edición de 2009 volverá a pilotar una camioneta Toyota Hilux con el apoyo de Toyota Sudáfrica, un coche que se espera que siga estando un paso por detrás de sus máximos rivales, un paso que el piloto bien seguro que intentará compensar con su experiencia y regularidad para intentar repetir uno de los tres podios que acumula en sus últimas cuatro participaciones.
Tras la desaparición del proyecto de Great Wall Motors, que tan bien había crecido llevándose incluso un triunfo de etapa, el portugués Carlos Sousa se ha incorporado a la estructura de Mitsubishi Brasil con los que ha desarrollado un prototipo basado en el ASX con un potente motor V8. Robby Gordon iniciará su décimo intento de ganar el Dakar con una camioneta propia rebautizada como Hummer, siendo el segundo año del HST, basado en las competiciones de saltos que Gordon realiza en Norteamérica. Aunque la fogosidad de Gordon le ha dado más disgustos que alegrías a uno de los pilotos más polémicos de la caravana, siempre hay que tenerlo en cuenta. Si Carlos Sousa se incorporó a Mitsubishi, Lavieille hizo lo propio con Toyota, pilotando una Hilux preprada por Overdrive que buen seguro dará un excelente rendimiento.
SMG ha continuado mejorando su Buggy, aunque tras la marcha de Carlos Sainz, el fabricante francés adolece de una falta de un piloto estrella que pueda mostrar todo el potencial del vehículo. Ronan Chabot es uno de los pilotos, con el polivalente Philippe Gache (patrón de SMG) a bordo de la unidad de 2014 con la que retorna el Dakar tras dejar el volante en 2010. La unidad 2015, mejora de la pilotada por Sainz, ha sido confiada al polaco Adam Malysz.
Con mecánicas presuntamente más desfavorables pero repletos de ilusión y dispuestos a dar la sorpresa comenzarán la prueba los argentinos Lucio Álvarez a bordo de una camioneta Toyota, así como Federico Villagra, que repetirá con Ford.
Proyectos de todos los colores
Este 2015 presenta como proyecto más sorpréndete el de Acciona 100% Ecopowered, el intento de Albert Bosch y Agustín Payá de ser los primeros en participar y completar el Rally más duro del mundo a bordo de un prototipo completamente eléctrico que no deja indiferente a nadie, y que además de un buen número de baterías cuenta con paneles solares así como diversos sistemas de recarga rápida de energía que les permitirá completar las etapas más largas debido a sus 350km de autonomía en modo carrera. Con sus 300cv, su par motor de 700Nm y su peso de algo más de 1250kg, el llamativo prototipo presentará toda una incógnita en cuanto a rendimiento en carrera se refiere.
Ramón Vila y Pere Olmo se presentan con un nuevo Buggy, el Herrator, un Buggy ligero con un motor V8 de 400cv con el que esperan dar la sorpresa en esta edición. El andorrano Albert Llovera repite Dakar a bordo del Buggy MD habilitado para la discapacidad del campeón de España de Rally de tierra. Albert contará con la ayuda de Alex Haro, con el que intentará cumplir el sueño de llegar a meta tras dos intentos fallidos.
G-Force Proto llevará dos unidades. El extravagante prototipo ruso intentará repetir los buenos resultados cosechados en distintas Bajas. El preparador de Mercedes, Sachsische Automobil Manufaktur; SAM, aparecerá en esta edición con tres unidades, pilotadas y copilotados por chilenos. Aunque sin duda el otro gran proyecto extravagante de esta edición es el escarabajo presentado por Stephane Henrard, un Buggy que imita el aspecto del Beetle clásico y que ya ha sido estrenado con éxito en pasadas ediciones del Africa Eco Race.
Xavier Foj a por la T3
El piloto catalán disputará este 2015 nada menos que su edición 25 del Dakar, y lo hará debutando en la categoría T3. Foj ha ganado en varias ocasiones la categoría T2, coches de serie, pero este año decidió cambiar de montura a un Toyota Land Cruiser con aspecto de Hilux y con una serie de modificaciones que le hacen entrar en categoría T3, categoría de prototipos livianos, coches con numerosos elementos de serie pero con alguna modificación así como un menor peso, lo que se espera que permita al experimentado piloto una ganancia de competitividad con la que incluso pueda codearse con pilotos de cabeza, algo que ya conseguía con un coche prácticamente de serie. Un año más Foj contará con el apoyo de Cooper Tires como principal sponsor del proyecto, así como con la ayuda de su copiloto Ignacio Santamaría, al que se le tiene gran estima en España desde su aparición como compañero de viaje de Jesús Calleja en el Dakar de 2011.
El plantel de pilotos españoles lo completan nombres como Fernándo Álvarez, que tras varios intentos de correr el Dakar en moto frustrados por diversas lesiones, lo hará finalmente a bordo de una camioneta Toyota con la que ya corrió el Rally de Marruecos. Ignacio Corcuera, más conocido como “Livingstone” volverá a intentar completar el Dakar en solitario a bordo de su Mitsubishi Montero. Jesús Henriquez Navarro estará acompañado por el neerlandés Christian Tiggeler a bordo de un Desert Warrior con los que ya participaron en la pasada edición de la baja Aragón. Luis Chillida Belzunce y Pedro Hernandez Alonso intentarán finalizar el rally sobre un Toyota con una más que llamativa decoración que ilustra la playa de la Concha.
Desde Revista Scratch se dará la máxima cobertura a una de las pruebas más relevantes del panorama internacional, con un directo minuto a minuto que cubrirá el total de la etapa para que el lector no se pierda nada, así como declaraciones de los pilotos más relevantes y especial atención a los participantes españoles.