Twitter (Carlos_Arguelle)
Max Vatanen ha sido uno de los escogidos para competir en la Drive DMACK Fiesta Trophy. El hijo de Ari Vatanen, Campeón del Mundo en 1981, ha concedido una entrevista a M-Sport, fabricante de los Ford Fiesta R2 con los que se disputará el campeonato. En ella ha explicado sus planes para la próxima temporada. A continuación, hacemos una transcripición literal de la misma. Disfrútenla, no tiene desperdicio.
M-Sport: ¿Por qué elegiste este campeonato?
Max Vatanen: \"Estudiamos algunos campeonatos, pero éste nos ofreció una gran variedad de pruebas así como una calidad-precio que estábamos buscando. Para mí lo más importante era coger experiencia en el WRC, y este campeonato nos lo permite. Queremos ir paso a paso y esta es la mejor manera\".
¿Cuál es tu objetivo para este año: ganar el campeonato o principalmente a terminar los eventos?
Enfocamos esto a dos años vista: el primer año es para ganar experiencia y luego el segundo año es para ir a tope a por la victoria pero, por supuesto, ¡eso no quiere decir que no lo vayamos a intentar este año! Es difícil saber dónde estaré en relación a los rivales, y espero que este año nos sirva para evaluarnos, por lo que se vamos a ir tan fuerte como podamos.
Tienes un nombre muy famoso. ¿Es eso una ventaja o una desventaja?
Ambas, pero al final yo diría que es más una ventaja que una desventaja. El lado bueno es que ayuda a tener algunas oportunidades y hace que la gente tome conciencia de quién eres, pero el lado negativo es que crea muchas expectativas. Así, la gente asume que el hijo es como el padre, y por supuesto la vida no es así y también hay que tener en cuenta que es muy difícil para mi padre: él ha estado al más alto nivel durante mucho tiempo, así que es difícil para él ver las cosas desde mi punto de vista a veces. ¡Él quiere que todo sea perfecto! Si no tienes cuidado puede afectar nuestra relación a nivel personal, pero ha sido de mucho apoyo.
¿Cuánta ayuda y asesoramiento no Ari te ha dado?
Él siempre está ahí y me da consejos útiles, pero también trata de mantenerse un poco entre bambalinas. Creo que así es más fácil para todo el mundo. Hablamos de ello todo el tiempo, pero al final, soy yo quien tiene que conducir el coche, cosa que nadie más que yo puede hacer.
¿Qué eventos son los que más esperas?
Todos ellos realmente, pero en realidad los tres primeros rallyes, que son todos sobre tierra. Son rallyes que tengo muchas ganas de correr y, sobre todo, por supuesto, el Rallye de Finlandia. Para un finlandés conducir en casa es una experiencia muy especial y, por supuesto, se siente la velocidad como en ninguna otra prueba. Estoy impaciente. Pero también estoy esperando los rallyes sobre asfalto, porque se trata de una superficie en la que no tengo mucha experiencia y uno de los grandes objetivos de este año es obtener experiencia.
¿Vas a hacer alguna prueba antes del primer evento?
En realidad estoy haciendo algunas pruebas ya que ya he comprado mi coche y hay varios caminos donde puedo conducir alrededor de Tuupovaara, de donde soy. Por el momento todavía tenemos nieve y hielo en Finlandia, por lo que que no representa de manera total las condiciones que tendremos en Portugal, pero para mí lo más importante es simplemente pasar tiempo en el coche y coger el ritmo de la conducción. Puedo hacer 100 kilómetros al día, no hay problema, así que espero tener el ritmo adecuado para cuando lleguemos a Portugal.