Toyota anuncia la nueva generación de Hilux

Toyota presenta la novena generación de Hilux, su legendaria pick-up, que representa la apuesta multitecnología de Toyota y ofrecerá a los clientes múltiples opciones de motorización

11/11/2025 | Scratch Media | Leído: 231

Toyota presenta la novena generación de Hilux, que evoluciona de manera global en cuanto a resistencia, fiabilidad, calidad y múltiples motorizaciones. El nuevo modelo lleva a la legendaria pick-up a una nueva era, en línea con la apuesta por la multitecnología de Toyota, con el primer modelo eléctrico de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)—,  y una versión de pila de combustible de hidrógeno, que se suman a las variantes Mild Hybrid 48V y Diesel*, actualmente disponibles en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España.

 

La apuesta por la multitecnología refleja el compromiso de Toyota de proporcionar soluciones de movilidad prácticas, sostenibles y adaptadas a las realidades específicas de cada cliente, mercado y región del mundo, por lo que la nueva Hilux ofrece a los clientes una variedad de opciones en función de sus necesidades. Con la inclusión de las variantes eléctrica y de pila de combustible de hidrógeno, la Hilux tendrá más opciones de motorización que cualquier otro modelo de Toyota, lo que le permitirá ampliar su alcance en el mercado mejorando la calidad, durabilidad y fiabilidad que lo han convertido en la pick-up favorita del mundo.

 

Diseño “robusto y ágil” y nuevas funciones de conducción y seguridad

 

El nuevo diseño exterior de la Hilux se ha desarrollado en torno al concepto de “robustez y agilidad”, que proyecta una imagen potente mediante un frontal con nuevas proporciones. Se incluyen unos estilizados grupos ópticos delanteros conectados a una barra central que luce la marca Toyota en estilo clásico. En el modelo BEV, el tratamiento aerodinámico prescinde de la tradicional parrilla y monta unas llantas de aleación especiales. Además, destacan un nuevo escalón de acceso a la zona de carga y unos estribos laterales de nuevo diseño. De este modo, se trata de la primera Hilux equipada con dirección asistida eléctrica, que presenta ventajas como un funcionamiento más directo, una mayor maniobrabilidad y un menor riesgo de tensión inversa al circular por terrenos rocosos.

 

Con la nueva generación, Hilux contará con una sola carrocería –la de doble cabina-, en línea con las preferencias de los clientes. En su interior se observa una calidad general superior en los materiales, con influencias del Toyota Land Cruiser. El Head-Up Display presenta un nuevo diseño horizontal de 12,3 pulgadas, y una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas. Todos los controles de la tracción 4x4 y todoterreno están agrupados en la consola central para facilitar su uso, y en el modelo BEV se adopta un selector de tracción de cambio por cable y acción directa. De este modo, para cubrir todas las necesidades de conectividad, Hilux ofrece la posibilidad de un cargador inalámbrico y nuevos puertos USB en la parte posterior del vehículo. 

 

Las funciones avanzadas incluidas en el paquete Toyota Safety Sense de seguridad y asistencia a la conducción de Hilux se han ampliado considerablemente. El nuevo modelo estará disponible (en función de la versión y del mercado) con toda una serie de funciones nuevas y actualizadas, que incluirá Supresión de la Aceleración a Baja Velocidad, Asistencia Proactiva a la Conducción y un Sistema de Parada de Emergencia. Otras novedades que destacar son el Detector de Ángulo Muerto, la Asistencia de Salida Segura y el Monitor del Conductor con Cámara.

 

Hilux BEV

 

La nueva generación en versión 100% eléctrica presenta una gran funcionalidad en el día a día, y se ha desarrollado técnicamente respetando al milímetro las señas de identidad de la marca Toyota: Calidad, Durabilidad y Fiabilidad.

 

Mantiene como baza fundamental la característica construcción de carrocería sobre chasis y está diseñada para un excelente comportamiento todoterreno, con elementos especialmente dedicados para proteger la batería de golpes o de la entrada de agua. Cabe destacar que la profundidad de vadeo es la misma que la del modelo actual con motor de combustión interna. 

 

Hilux BEV cuenta además con el sistema –MTM, Multi-Terrain Monitor–, que adapta el rendimiento del vehículo a distintos escenarios todoterreno mediante el control de los frenos y el par motor, equivalente a utilizar la banda L4 en un vehículo convencional.

 

El sistema está equipado con una batería de ion de litio de 59.2 kWh y unos ejes eléctricos delantero y trasero que proporcionan una tracción total permanente, con 205 Nm de par generados en la parte delantera y 268.6 en la parte trasera. Los datos provisionales previos a la homologación apuntan a una carga útil de 715 kg, una extraordinaria capacidad de remolque de 1.600 Kg, y una autonomía de unos 240 km en ciclo combinado WLTP que podría llegar hasta los 385 km en ciclo urbano, para reducir al mínimo el tiempo de inactividad del vehículo.

 

Hilux Mild Hybrid 48V: electrificado, versátil y potente

 

La versión microhíbrida de Hilux, que cuenta con un motor eléctrico de 48V, se introdujo en la gama actual en 2025 y va camino de convertirse en la versión más vendida en Europa de la nueva generación, con una producción que arrancará en la primavera de 2026 estando prevista la llegada de los coches para el último trimestre del año.

 

El sistema híbrido de 48 V utiliza el consolidado motor turbodiésel de 2.8 litros, para ofrecer un funcionamiento suave, silencioso y refinado tanto en carretera como fuera de ella. Además, equipa un motor-generador, una batería de ion de litio de 48V y un Convertidor de Corriente Continua (DC-DC). Su excelente capacidad de carga se mantiene: puede llevar cargas de hasta una tonelada y arrastrar remolques de hasta 3.500 kg. 

 

Los componentes del sistema híbrido han sido diseñados para una integración sencilla y para soportar las condiciones de funcionamiento más adversas. En ese sentido, cabe destacar que el motor-generador se ha colocado a una altura suficiente sobre el motor de combustión para mantener la capacidad de vadeo de 700 mm del vehículo. El rendimiento todoterreno también ha mejorado gracias al sistema –MTM, Multi-Terrain Monitor–, y que el conductor puede activarlo para adaptar el rendimiento a distintas superficies. También está disponible un Monitor de Visión Panorámica para ayudar en las maniobras más precisas de aparcamiento y en carretera. 

 

Futura producción de Hilux de pila de combustible de hidrógeno (FCEV)

 

El futuro es aún más prometedor para Hilux, con la confirmación de una futura versión equipada con el sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota. Hilux FCEV será una nueva demostración de la apuesta de Toyota por materializar el potencial del hidrógeno como valiosa fuente de energía sin emisiones, y supondrá un estímulo adicional para un despliegue más generalizado de ecosistemas e infraestructuras de hidrógeno en Europa. La llegada de Hilux de pila de combustible de hidrógeno está prevista para 2028.


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP