Alfa Romeo Montreal, el prototipo que llegó a la carretera por petición popular

Este coche nace de dos prototipos presentados en la Exposición Universal de 1967 en la ciudad canadiense

22/08/2025 | Scratch Media | Leído: 194

La Exposición Universal de 1967 en Montreal fue todo un acontecimiento. No sólo se celebraba el centenario de la Confederación Canadiense, sino que las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jean Drapeau, decidieron tirar la casa por la ventana: construyeron una red de metro con estación en el recinto de la Expo 67 y crearon una extensa isla artificial en medio del río San Lorenzo, la Isla Notre-Dame, que hoy alberga el circuito Gilles Villeneuve de Formula 1. En plena Guerra Fría, las grandes potencias convirtieron la muestra en todo un escaparate de sus proezas técnicas, como sus logros en la carrera espacial o la espectacularidad en su arquitectura de vanguardia, con el uso de materiales y formas nunca vistos.

 

Situado a la entrada de la Expo, el pabellón temático del “Hombre Productor” presentaba adelantos tecnológicos relacionados con esa faceta del ser humano. Los organizadores de la exposición pensaron en el prestigio de Alfa Romeo para encargarle unos vehículos que reflejaran “la mayor aspiración del hombre moderno en un automóvil”. El resultado fueron dos prototipos sin nombre que causaron sensación. Recibieron más de 50.000 visitas diarias y la sede de la marca en Turín recibió miles de cartas preguntando si ese deportivo tan espectacular iba a comercializarse algún día.

 

No estaba previsto, pero este éxito de público hizo cambiar de idea a los altos mandos de la marca, que dieron luz verde a un modelo de serie basado en estos concept-cars. El proyecto tomó el nombre que se había extendido popularmente para designar al prototipo: el Alfa Romeo Montreal.

 

Los vehículos presentados en la Isla Notre-Dame fueron diseñados por Marcello Gandini para Bertone y destacaron desde su aparición por unas líneas agresivas y perfil bajo que transmiten movimiento incluso detenido. Su rasgo más reconocible son las “cejas” sobre los faros delanteros: una solución estética y funcional que se integra en la silueta y que, al encender las luces, se abre para revelar la cautivadora mirada nocturna de este vehículo. Los volúmenes musculosos, las tomas de aire cuidadas, las llamativas “branquias” en el pilar C y las proporciones del techo y del motor trasero, que podía verse a través de un portón trasparente, lo convierten en una referencia de diseño italiano de su época.

 

Para llevar al Montreal a la carretera, Alfa Romeo trabajó sobre la base mecánica del Alfa Romeo 33 de competición, además de recurrir al chasis del Giulia GTV. Bajo la dirección técnica de Oracio Satta y Giuseppe Busso, el motor fue desarrollado hasta alcanzar 2.5 litros y 200 CV, ofreciendo una respuesta vibrante y una entrega de potencia acorde con su estética deportiva, además de un rugido inconfundible. Tanto el chasis como la puesta a punto conservaron la filosofía dinámica de la marca: manejo ágil, direcciones precisas y una sensación de conexión entre piloto y máquina.

 

En total, se fabricaron 3900 unidades de este “muscle car” a la italiana, que sigue siendo sinónimo de deportividad, elegancia, exclusividad y espíritu “gran turismo”.


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP