50 años de BMW Serie 3, 7 generaciones marcando la ruta del placer de conducir en la clase media

Medio siglo de vida desde la presentación del Serie 3 original

25/08/2025 | Scratch Media | Leído: 236

1.   Primeros años: antecedentes

El BMW Serie 3 puede echar la vista atrás a una trayectoria extraordinaria. Entre los hitos clave de su trayectoria se encuentra el haber sido pionero en una nueva categoría de vehículos, haberse establecido como la encarnación del placer de conducir en su segmento y haberse convertido en el coche premium más vendido del mundo. La gama de modelos se lanzó hace 50 años para sustituir al ya legendario BMW 02, y ahora se encuentra en su séptima generación. Hoy, como en 1975, la compra de un BMW Serie 3 representa una expresión de alegría por su conducción deportiva y ágil, de entusiasmo por la tecnología innovadora y de aprecio por la calidad premium.

 

Presentado por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 1975, el BMW Serie 3 se ha convertido desde entonces en el modelo de mayor éxito de la marca y en un superventas internacional. Y eso convierte a la Serie 3 en un embajador mundial muy eficaz de los principales atributos de BMW. Su historia es testimonio de los avances logrados por el fabricante alemán en las áreas de deportividad, eficiencia, seguridad, confort y conectividad, así como del desarrollo del diseño BMW. Una y otra vez, la introducción de innovaciones tecnológicas pioneras en el BMW Serie 3 también ha abierto nuevos caminos en la clase media en general. Además, desde hace cinco décadas, la Serie 3 de BMW ha marcado el camino con nuevos conceptos de vehículos que han ampliado la gama de modelos de la marca e inyectado nuevas ideas en el segmento en su conjunto.

 

El carácter subyacente del BMW Serie 3 perdura de generación en generación, complementado por la incorporación de nuevos avances tecnológicos. Su diseño también ha estado marcado por el característico sentido de continuidad y evolución de BMW. De hecho, a lo largo de la historia de la gama, su llamativo frontal con faros dobles circulares y la conocida parrilla de riñón de BMW, las dinámicas líneas de los flancos del coche y la poderosa zaga siempre han llamado la atención. En cuanto al interior, el inconfundible diseño del puesto de conducción centrado en el conductor ya se estableció como un elemento clave en la primera generación del modelo. La excepcional racha de victorias de la Serie 3 en competición también ha contribuido al estatus del coche como sinónimo de rendimiento deportivo. Desde los primeros éxitos cosechados por el BMW 320 hasta los innumerables triunfos del primer BMW M3, este envidiable historial continuó hasta las múltiples victorias en el Campeonato Alemán de Turismos.

 

Deportivos y eficientes: los motores del BMW Serie 3.

 

La primera generación de la berlina media deleitó a los clientes con un nivel de comportamiento deportivo nunca antes ofrecido en este segmento, al tiempo que impresionaba con sus motores supereconómicos. El carácter deportivo y dominante de esos motores y las prestaciones resultantes diferenciaban claramente al BMW Serie 3 de sus competidores. El concepto de tracción trasera fue otro factor clave que contribuyó al placer de conducir que caracterizaba a esta nueva serie de modelos.

 

En 1977, dos años después del lanzamiento de la nueva gama de modelos, el BMW Serie 3 se convirtió en el primer coche de su clase disponible con motores de seis cilindros. Siguieron otras innovaciones, como los revolucionarios sistemas de inyección y gestión del motor, los motores diésel ultradeportivos y la minimización del peso mediante el uso de aluminio y magnesio.

 

Los continuos avances en la potencia y las prestaciones de los motores, junto con las reducciones en el consumo de combustible y las emisiones, han sido un factor decisivo para asegurar el estatus pionero del BMW Serie 3. En los últimos años, esto se ha visto amplificado por las cadenas cinemáticas electrificadas que reducen constantemente la huella de CO2 de los vehículos. Numerosos modelos del BMW Serie 3 incorporan la tecnología mild-hybrid, que proporciona una eficiencia extraordinaria y lleva la entrega dinámica de potencia a un nuevo nivel. Los modelos híbridos enchufables de la actual generación del BMW Serie 3 también incorporan una nueva batería de alto voltaje que permite aumentar considerablemente la autonomía.

Extraordinariamente ágil, excepcionalmente seguro: la tecnología de chasis del BMW Serie 3.

 

Los motores potentes y la tracción trasera se combinan desde el primer día con una distribución del peso muy equilibrada y una avanzada construcción del chasis de la Serie 3 de BMW. En 1975, los conductores de un BMW Serie 3 ya tenían garantizada una conducción más deportiva que la de cualquiera de sus rivales, gracias a una suspensión técnicamente sofisticada, una dirección extremadamente precisa que no se veía afectada por el par motor y unos frenos potentes. Es un estándar que se ha mantenido hasta la nueva generación del coche. Puede que todos y cada uno de los componentes del chasis hayan experimentado un impresionante proceso de desarrollo a lo largo de cinco décadas y siete generaciones, pero el concepto básico que sustenta el placer de conducir perdura. Con el chasis más avanzado de su segmento, el BMW Serie 3 sigue siendo la referencia en cuanto a prestaciones deportivas y agilidad de conducción.

 

El ascenso del BMW Serie 3 a lo más alto en términos de agilidad y seguridad también se ha visto favorecido por otra innovación. En 1985, un modelo del BMW Serie 3 se convirtió en el primer automóvil de serie de la marca en canalizar su potencia a la carretera a través de las cuatro ruedas. En la actualidad, sólo el BMW Serie 3 Berlina ofrece el sistema inteligente de tracción total BMW xDrive en combinación con nada menos que siete variantes diferentes de motor, de serie u opcionales.

 

La variedad es la clave del éxito: las variantes del modelo BMW Serie 3.

 

La gama de modelos más exitosa de la línea BMW ha experimentado un programa de expansión ininterrumpido desde su presentación. Una variante de cuatro puertas se unió al modelo de dos puertas en la gama en la segunda generación, y no pasó mucho tiempo antes de que se presentaran el deportivo de alto rendimiento BMW M3, el primer modelo Touring y el primer Cabrio basado en el BMW Serie 3. La tercera generación de la gama de modelos vio cómo el BMW Serie 3 Coupé, con su estilo distintivo, aportaba un atractivo adicional a la gama, mientras que el BMW Serie 3 Compact se abría paso en un nuevo segmento de vehículos.

 

El crecimiento y los cambios en la gama de modelos han sido responsables desde entonces de una sucesión de hitos en la historia de la serie 3 de BMW, con la introducción de conceptos innovadores que siguen marcando tendencia en todo el segmento hasta el día de hoy. La diversidad de modelos ha desempeñado un papel importante a la hora de permitir que diferentes grupos objetivo experimenten el carácter deportivo de la serie 3 de BMW de diferentes maneras.

 

La sexta generación de modelos amplió aún más la atractiva selección de variantes de carrocería distintivas y, por primera vez, las dividió entre las gamas de modelos BMW Serie 3 y BMW Serie 4. La actual séptima generación del BMW Serie 3 comprende el BMW Serie 3 Sedán y el BMW Serie 3 Touring. Además, la gama de modelos de tamaño medio también incluye el BMW Serie 4 Coupé, el BMW Serie 4 Cabrio y el BMW Serie 4 Gran Coupé. Y desde 2022, el primer BMW M3 Touring ofrece el encanto puro del deporte del motor combinado con una mayor utilidad diaria.

 

¿Cómo resumir el éxito de esta serie de modelos en los últimos 50 años? BMW ha vendido más de 20 millones de vehículos BMW Serie 3 desde 1975. Es una cifra impresionante.

 

2.   Una nueva línea: la primera generación del BMW Serie 3

 

La presentación del BMW Serie 3 en 1975 marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia del automóvil. Aunque el sedán de dos puertas presentaba características distintivas que resaltaban su relación con el BMW Serie 5 presentado tres años antes, el modelo compacto y deportivo que finalmente debutó en el mercado era un coche totalmente nuevo. Desde el principio, el concepto de la Serie 3 estaba dirigido a conductores exigentes que demandaban motores potentes y una conducción impecable, junto con características de seguridad completas que antes solo ofrecían los coches de lujo.

 

Las expectativas del nuevo modelo eran altas, ya que seguía los pasos del BMW 02, que había tenido un gran éxito internacional. El BMW Serie 3 tenía la misión de combinar el carácter deportivo y ágil de su predecesor con nuevas cualidades en materia de diseño, confort, espacio y seguridad.

 

Líneas claras, proporciones dinámicas y un diseño del habitáculo centrado en el conductor.

 

El diseño de la carrocería seguía el nuevo enfoque ya aplicado al BMW Serie 5 por el diseñador jefe Paul Bracq y se distinguía por sus líneas claras. La parte delantera estaba dominada por la llamativa parrilla BMW y los faros circulares, estos últimos en forma de doble faro en los modelos de gama alta con motor de 2,0 litros. Otros elementos distintivos eran el diseño de las ventanillas laterales, similar al de un coupé, con el característico ángulo Hofmeister en el borde posterior, y el contorno “power dome” del capó.

 

Sus nuevas proporciones hacían que la BMW Serie 3 pareciera a primera vista mucho más grande que su predecesora, aunque el modelo de dos puertas, con 4.355 milímetros de largo, 1.610 milímetros de ancho y 1.380 milímetros de alto, solo era unos centímetros más grande en cada dimensión que la BMW 02. Las anchuras de vía de 1.364 milímetros en la parte delantera y 1.377 milímetros en la trasera conferían al nuevo modelo un aspecto imponente.

 

El interior del BMW Serie 3 fue testigo del debut del ahora familiar diseño del habitáculo centrado en el conductor. Los controles apilados verticalmente en el centro del salpicadero estaban claramente orientados hacia el conductor, lo que facilitaba su acceso y lectura. Este nuevo desarrollo contribuyó a optimizar la ergonomía y sigue siendo una característica distintiva de los modelos BMW hasta el día de hoy.

 

Motores potentes, disponibles por primera vez en esta clase con seis cilindros.

 

En la presentación oficial de la serie 3 de BMW, el presidente del consejo de administración de BMW AG prestó especial atención al BMW 320i. “A nuestros ojos, este coche es el digno sucesor moderno del legendario BMW 2002 tii”, señaló Eberhard von Kuenheim, en su intervención el día antes de la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt de 1975. Con la ayuda de la tecnología de inyección de combustible, el motor de cuatro cilindros bajo el capó del BMW 320i desarrollaba 92 kW/125 CV. Y eso fue suficiente para catapultarlo no solo a lo más alto de la gama Serie 3, sino también a lo más alto del afecto de los aficionados al motor. Al año siguiente de su debut, los lectores de la revista de motor más vendida de Europa votaron al modelo insignia de la Serie 3 como “el mejor sedán del mundo” en la categoría de cilindrada de hasta dos litros.

 

La gama de modelos también incluía las variantes BMW 316, BMW 318 y BMW 320 desde su lanzamiento. Las denominaciones de los modelos se derivaban del tamaño de la cilindrada de sus motores: 1.573 cc, 1.766 cc y 1.990 cc, respectivamente. Los sofisticados motores de cuatro cilindros con carburador combinaban unas características de rendimiento deportivo con un consumo de combustible muy razonable. Incluso el motor básico de 66 kW/90 CV del BMW 316, que pesaba solo 1.010 kilogramos, permitía a los clientes disfrutar de una agilidad que les hacía sonreír y una velocidad máxima de 160 km/h.

 

La gama de motores floreció de forma espectacular en 1977, cuando el segmento medio-bajo dio la bienvenida por primera vez a los motores de seis cilindros. El motor de 2,0 litros del BMW 320 y el de 2,3 litros del BMW 323i se diseñaron específicamente para la Serie 3 de BMW. El motor de seis cilindros en línea que equipaba el BMW 323i incluía características como la gestión electrónica del motor y el encendido por transistores, generaba 105 kW/143 CV y aceleraba el coche de dos puertas de 0 a 100 km/h en solo 9,0 segundos.

 

La tarea del motor de llevar rápidamente a la Serie 3 a la cima deportiva en el segmento de tamaño medio se compartía con una suspensión independiente con brazos de control y puntales de resorte en el eje delantero y brazos semirremolcados/puntales de resorte en el trasero. Los brazos de control del eje delantero tenían una construcción MacPherson con barras estabilizadoras, lo que creaba la plataforma perfecta para una excelente precisión de dirección. La Serie 3 también estrenó en BMW una característica de diseño totalmente nueva: la dirección de cremallera y piñón con montaje elástico. La primera generación del coche se había ganado una reputación por su extraordinaria dinámica de conducción y agilidad, que permanece intacta en el último modelo que lleva la insignia de la Serie 3.

 

Cambio de era exitoso: el BMW Serie 3 se convierte en el nuevo modelo más vendido en la historia de la empresa.

 

El BMW 315, propulsado por un motor de 1,6 litros que desarrollaba 55 kW/75 CV, se incorporó a la gama en 1981 como nuevo modelo básico. Ese mismo año, las ventas del BMW Serie 3 alcanzaron el millón de unidades. Esto significaba que la nueva gama de modelos había superado la cifra registrada por su predecesor tras solo seis años de producción, convirtiéndose en el modelo más exitoso de la historia de la empresa. Los niveles de satisfacción de los clientes también fueron excepcionalmente altos. En una encuesta realizada en 1980, el 80% de los conductores del BMW Serie 3 afirmaron que “no había nada que mejorar” en su coche.

 

Hasta 1983 se vendieron un total de 1.364.039 unidades del BMW Serie 3, de las cuales 4.595 eran del acabado “Topcabriolet”. Esta versión de la Serie 3 fue obra del fabricante de carrocerías Baur, con sede en Stuttgart, al que los clientes podían encargar cualquier variante de motor de la Serie 3 para convertirla en un descapotable de cuatro plazas con una barra antivuelco adecuadamente robusta.

 

3.   Más variedad: la segunda generación del BMW Serie 3

 

La segunda generación del BMW Serie 3, presentada en 1982, fue una digna sucesora del innovador y superventas original. Dondequiera que se mirara, el nuevo modelo encarnaba el progreso y la diversidad. Un nuevo diseño, una aerodinámica optimizada, más espacio y comodidad, mayor potencia y nuevas variantes de carrocería y motor formaban parte del conjunto.

 

Las líneas del nuevo coche eran significativamente más tensas y suaves que las de su predecesor, y su coeficiente de resistencia aerodinámica se había reducido en casi un 15 %. Todas las variantes del modelo, independientemente del tamaño del motor, estaban ahora equipadas de serie con faros circulares dobles. Aunque la segunda generación de la Serie 3 ofrecía cuatro centímetros más de espacio para las piernas en el interior, su carrocería era en realidad tres centímetros más corta que la del modelo anterior. Las luces indicadoras delanteras se trasladaron del extremo del alerón al parachoques. La característica vista lateral se reinterpretó, mientras que un pilar B más ancho pintado en negro mate proporcionaba un aspecto más robusto al centro. Por su parte, la vía 35 milímetros más ancha confería al nuevo coche un aspecto musculoso. Por si fuera poco, los ingenieros de desarrollo de BMW habían reducido el peso del coche en unos 30 kilogramos, a pesar de su equipamiento más generoso.

 

La avanzada tecnología del motor hace que el BMW Serie 3 sea una propuesta más deportiva y eficiente.

 

El nuevo BMW Serie 3 se equipó con motores de cuatro y seis cilindros más avanzados. Por ejemplo, el BMW 316, que desarrollaba 66 kW/90 CV y ahora contaba con un carburador controlado electrónicamente, alcanzaba una velocidad máxima de 175 km/h. Con una potencia de 77 kW/105 CV gracias a su motor de cuatro cilindros con inyección mecánica, el BMW 318i alcanzaba una velocidad máxima de 184 km/h. Los modelos de seis cilindros ya contaban con un sistema de inyección electrónica. El BMW 323i, con 102 kW/139 CV, por ejemplo, alcanzaba una velocidad máxima de 202 km/h, y su caja de cambios de cinco velocidades con sobremarcha le permitía registrar un consumo medio de combustible de solo 8,9 litros cada 100 kilómetros.

 

En 1984 se introdujo un nuevo concepto de motor diseñado específicamente para mejorar el par y la economía, lo que elevó la eficiencia a niveles aún mayores. El motor eta de seis cilindros en línea desarrollaba 90 kW/122 CV con una cilindrada de 2,7 litros y permitía un consumo medio de solo 8,4 litros de gasolina normal cada 100 kilómetros en el BMW 325e. Este fue también el primer modelo de la serie 3 de BMW disponible exclusivamente con catalizador. En la década de 1980, la serie 3 de BMW ofrecía la más amplia selección de variantes equipadas con catalizador de su segmento. Otra novedad se introdujo en la producción en serie del BMW 325e y, un año más tarde, en el BMW 325i con motor de seis cilindros y 126 kW/171 CV: la electrónica digital del motor optimizaba la inyección de combustible y la preparación de la mezcla.

 

Estreno del motor diésel, el ABS y la tracción total.

 

Otra variante de motor presentada prácticamente al mismo tiempo que el BMW 325i se centraba en la conducción económica. Era la primera vez que BMW equipaba un motor diésel en su sedán compacto. El BMW 324d contaba con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 63 kW/86 CV y alcanzaba una velocidad máxima de 165 km/h. Registraba un consumo medio de combustible de 6,9 litros cada 100 kilómetros.

 

En 1987, la variante diésel original se amplió con el BMW 324td. Su nuevo motor turbodiésel de seis cilindros en línea impresionaba por su potencia aumentada a 85 kW/115 CV, su menor consumo de combustible y emisiones, y sus menores niveles de ruido y vibraciones. El factor clave de este avance, junto con el uso de un turbocompresor, fue la tecnología Digital Diesel Electronics (DDE). Esta tecnología aportó una inyección más sofisticada, ajustada a la situación en cada momento, también a los motores diésel.

 

La segunda generación de la serie 3 de BMW también eclipsó a todos sus rivales del segmento en cuanto a agilidad, seguridad activa y precisión de manejo. Los ingenieros modificaron la construcción del eje delantero del nuevo BMW Serie 3 con el objetivo de mejorar aún más la seguridad activa, sin restar valor a las características de manejo que caracterizan al coche. La dirección de cremallera y piñón modificada proporcionaba un mejor giro y precisión en los tramos más irregulares de la carretera. Y ahora se utilizaba un eje trasero semirremolque con muelles y amortiguadores independientes.

 

Por primera vez, los modelos de seis cilindros podían equiparse opcionalmente con un sistema antibloqueo de frenos (ABS) electrónico, que se había introducido poco antes en la serie 7 de BMW. Esta característica forma parte del equipamiento de serie de todos los modelos de la serie 3 de BMW desde 1992.

 

El primer modelo de serie con tracción total de la marca también formaba parte de la familia BMW Serie 3. El BMW 325ix, presentado en 1985, distribuía la potencia de su motor de seis cilindros y 126 kW/171 CV entre las cuatro ruedas. Los ingenieros de BMW siempre han rechazado la opción de un modo de tracción total seleccionable por el conductor. En su lugar, la caja de transferencia con bloqueos viscoactuados automáticamente permitía una tracción total permanente mediante ABS, lo que optimizaba la tracción y la estabilidad direccional, al tiempo que producía unas características de conducción dinámicas y armoniosas.

 

Un deportivo basado en la serie 3 de BMW también acaparó la atención en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1985. El BMW M3 estaba propulsado por un motor de cuatro cilindros y 147 kW/200 CV con tecnología de cuatro válvulas. Al igual que la tecnología del chasis del coche, se derivaba directamente de los circuitos de carreras y pronto demostró el impresionante potencial que ofrecía. El BMW M3 fue también el primer modelo de la marca en equiparse con amortiguadores ajustables eléctricamente, a partir del año modelo 1987.

 

Amplia selección: la serie 3 de BMW en versión de cuatro puertas, descapotable y familiar.

 

Al final de su primer año de producción, se habían vendido más de 230 000 unidades de la segunda generación de la serie 3 de BMW, y la introducción de una segunda variante de carrocería estaba a punto de aumentar aún más la demanda. El primer BMW Serie 3 de cuatro puertas se presentó en otoño de 1983 y ofrecía principalmente ventajas funcionales, entre las que destacaba un acceso más cómodo al compartimento trasero. El deseo de disfrutar de la conducción al aire libre también se vería pronto satisfecho. El BMW Serie 3 Cabrio, presentado en 1985, se ganó al instante un club de fans gracias a su elegante silueta, su línea de hombros baja y horizontal y una posición de asiento que hacía que la interacción con el mundo exterior fuera una experiencia especialmente intensa.

 

La creatividad de los ingenieros de desarrollo aún estaba lejos de agotarse. Por ejemplo, el BMW Serie 3 Touring, presentado en 1987, representaba una forma completamente nueva de combinar el placer de conducir y la funcionalidad. Deportivo, ágil y visualmente atractivo, el primer BMW Serie 3 con un maletero de generosas dimensiones ofrecía algo diferente a la norma existente en este tipo de coches. Y eso lo convirtió en una especie de pionero. La variedad de modelos BMW Serie 3 ahora disponibles para los clientes desempeñó un papel importante a la hora de garantizar que la segunda generación del coche alcanzara las 2.339.251 unidades vendidas, superando a su predecesor en casi un millón de coches.

 

La historia de esta generación del Serie 3 también abarca una serie de ediciones especiales y un papel pionero en el campo de la movilidad eléctrica. En 1987, ocho modelos BMW 325iX se convirtieron a tracción delantera eléctrica. La batería que proporcionaba la energía necesaria se podía cargar desde una fuente dealimentación convencional. Esta variante del BMW Serie 3 fue el primer coche eléctrico de la marca en completar una prueba práctica en condiciones cotidianas.

 


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP