Twitter (@TheDDuran)
¿Cómo funciona Even Management?
“No patrocinamos talentos. Encontramos pilotos jóvenes que tienen algo especial, como los cuatro que tenemos ahora, y trabajamos con un plan que busca extraer el mejor rendimiento. No sólo con la idea de automovilismo, sino como atleta de élite. En general. Esa es nuestra base, nuestros pilotos piensan como un atleta profesional y también combinamos nuestra experiencia en los negocios para que podamos hacer una buena estrategia de negocios.”
“El automovilismo es un deporte muy caro, como muchos saben, y tratamos de hacer un plan para ser inteligentes, no gastar mucho dinero pero hacer que los pilotos puedan aprender y evolucionar. También invertimos dinero en los pilotos. No patrocinamos pero sí hacemos contratos. Después esperamos que respondan a todo esto con resultados.”
Esa inversión, ¿en qué consiste?
“Roy (Snellingen), nuestro director deportivo, tiene veinte años de experiencia en Motocross y quince como profesor de atletas en Noruega. Su conocimiento en entrenamiento y nutrición es una base de todo lo que hacemos. Claro que un piloto de rallyes no ha de ser un corredor de maratón ni ha de estar en la misma forma, pero tiene que estar en forma. Tratamos de darles objetivos y metas que alcanzar durante la temporada, trabajamos en una reunión deportiva después de cada rallye, analizamos todo lo que ha pasado y planeamos otros rallyes. Es como un coaching.”
Os centráis sobre todo en pilotos escandinavos. Más que nada noruegos, aunque Esapekka Lappi es finés y Pontus Tidemand sueco, ¿por qué es eso?
“Somos noruegos y nuestra mentalidad funciona mejor para pilotos escandinavos. Los pilotos italianos, españoles o alemanes tienen una mentalidad diferente y es más complicado trabajar así. No es imposible claro. Empezamos con Mikkelsen que es noruego, entonces seguimos con Pontus, Esapekka…no hemos llegado a pensar sobre sus países, más sobre sus habilidades. Nuestras capacidades son limitadas y hay algunos pilotos italianos y británicos que son interesantes, pero lo importante es poder trabajar de manera cercana con los pilotos así que eso da problemas si uno vive en diferentes partes.”
¿Cuál es el criterio principal para ser parte de Even Management?
“Buscamos velocidad, claro, pero necesitamos inteligencia y…el Factor X. Es un poco complicado de explicar, pero…piensa en Lappi. Él tiene una especie de Factor X. Andreas también, Pontus también. En términos de personalidad, me refiero. Seguimos el mundo de los rallyes, pero por ahora no tenemos capacidad de trabajar con ninguno más aunque quisiéramos, estamos limitados por cuestiones de tiempo.”
¿También tenéis voz y voto en la alineación de copilotos? Este año Mikkelsen cambió de estar con Ola Floene a Anders Jaeger (que antes estaba con Ole Christian Veiby, hijo de Erik). Jonas Andersson pasa a estar con Pontus, dejando a otro lado a Emil Axelsson…
“Los copilotos son empleados por nosotros, trabajan para Even Management. Skoda tiene que dar el aprobado para cada uno de ellos, claro.”
Moviéndonos al rallycross, ¿cómo de diferente es trabajar con Johan Kristoffersson?
“Es diferente porque es un piloto con mucha experiencia. Ha hecho muchas cosas, carreras de turismos en Suecia, entre otras cosas, pero quería ser parte de Even Management y queríamos trabajar con él porque tiene muchas cosas en común con nuestros valores. Disfrutamos mucho trabajando con él y tiene muy buen impacto en el resto de pilotos, coopera muy bien con Andreas y los demás porque aprenden mucho.”
“Ya que él viene de las carreras es muy interesante traerlo a los rallyes porque trabaja de manera tan cercana a los ingenieros en las carreras. Es algo que cada vez se está haciendo más en los rallyes pero que aún no está implantado del todo.”
Os gusta la mentalidad de Johan.
“Sí. Diría que es el piloto más competitivo que he conocido.”
Pasamos a Ole-Christian. ¿Cómo ha evolucionado este año?
“Nos gusta como está mejorando. Desde las primeras carreras de 2015 ha dado muchos pasos en asfalto y también en gravilla. Va en el buen camino, tiene suerte de trabajar mucho junto a Andreas y es como un lobo hambriento, siempre está aprendiendo de lo que vive con él. Los pilotos jóvenes aprenden rápido y sólo tiene veinte años.”
Que saliera en el Cataluña con un R5 es parte de su desarrollo, intuyo.
“Ha hecho tres rallyes con el R5, le ha ido muy bien, hizo también Suecia con el R5 y creemos que está preparado para hacer el WRC2 el año que viene. No es un gran secreto aunque no está confirmado al cien por cien, pero es bastante seguro.”